REUTILIZACIÓN Y/O RECICLAJE DE LOS MATERIALES RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y LA VÍA A SAMBORONDÓN, MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ACOPIO Y POSTERIOR PROCESAMIENTO.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo
como objetivo principal demostrar tanto la
factibilidad técnica como económica del reciclaje de
ciertos materiales usados en la construcción, como
el hormigón asfáltico, la madera, el hormigón, el
acero de refuerzo, el acero estructural y la
cerámica.
A través de un diseño explicativo y una
investigación cuantitativa se logró determinar que
las factibilidades deseadas son posibles en el
desarrollo de la actividad de la construcción en la
ciudad de Guayaquil y la Vía a Samborondón.
Para la elaboración del trabajo se recurrió a
informes de datos de actividades de reciclaje de
materiales de construcción que se realizan tanto a
nivel internacional como a nivel nacional, a noticias
presentadas en la prensa nacional y se consultó a
medios locales involucrados en la actividad de la
construcción en temas de precios referentes a los
materiales y procesos de reciclaje.
En la actualidad es poco lo que se realiza en
materia de reciclaje y reutilización de materiales de
construcción en el país, sin embargo una de las
conclusiones más influyentes aclaran que
definitivamente el reciclaje y la reutilización de los
materiales de construcción abarcados en el
presente trabajo, son una excelente opción que
presenta beneficios económicos al constructor y
beneficios ambientales para la sociedad en general
Description
El presente trabajo de investigación tuvo
como objetivo principal demostrar tanto la
factibilidad técnica como económica del reciclaje de
ciertos materiales usados en la construcción, como
el hormigón asfáltico, la madera, el hormigón, el
acero de refuerzo, el acero estructural y la
cerámica.
A través de un diseño explicativo y una
investigación cuantitativa se logró determinar que
las factibilidades deseadas son posibles en el
desarrollo de la actividad de la construcción en la
ciudad de Guayaquil y la Vía a Samborondón.
Para la elaboración del trabajo se recurrió a
informes de datos de actividades de reciclaje de
materiales de construcción que se realizan tanto a
nivel internacional como a nivel nacional, a noticias
presentadas en la prensa nacional y se consultó a
medios locales involucrados en la actividad de la
construcción en temas de precios referentes a los
materiales y procesos de reciclaje.
En la actualidad es poco lo que se realiza en
materia de reciclaje y reutilización de materiales de
construcción en el país, sin embargo una de las
conclusiones más influyentes aclaran que
definitivamente el reciclaje y la reutilización de los
materiales de construcción abarcados en el
presente trabajo, son una excelente opción que
presenta beneficios económicos al constructor y
beneficios ambientales para la sociedad en general