PROPUESTA DE RED DE MOVILIDAD MEDIANTE CONCEPTOS DE RESILIENCIA URBANA Y SOSTENIBILIDAD INTEGRADA AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In recent decades, the urban development of
Guayaquil’s city is characterized by presenting
an accelerated trend of urbanization, where the
exponential increase in urban area and infrastructure
affects the relationship of the citizen with the urban
space. This problem is evidenced in the conception
of a road system dependent on motorized means
of transport, which demand many resources that
currently affect its inhabitants’ quality of life and
represent an impact on the environment. Given the
need to generate an adaptable transport model to
the intrinsic changes of city development and under
the framework of COVID-19, the study seeks to propose
a mobility network integrated into the architectural
design of a Center for Urban Studies for the city of
Guayaquil, through concepts of urban resilience and
sustainability. In the research process, to determine
the strategies appropriate to the intervention area, a
mixed research approach was used where surveys,
interviews, walk-audit tools, and the analysis of
similar cases allowed the identification of current
urban problems. As well as, the contextualization
of the behavior patterns of the community in the
public space. Thus, the data obtained reveal the
critical points in the conception and articulation of
the urban-architectural proposal to urban projects
sponsored by the Municipality of Guayaquil, the
academy, and citizen organizations in the city center.
Description
El desarrollo urbano de la ciudad de Guayaquil en
las últimas décadas, se caracteriza por presentar
una tendencia acelerada de urbanización, donde
el incremento exponencial del área urbana e
infraestructura repercuten sobre la relación del
ciudadano con el espacio urbano. Dicha problemática
se evidencia en la concepción de un sistema vial
dependiente de medios de transporte motorizados,
los cuales demandan una gran cantidad de recursos
que en la actualidad no solo afectan la calidad de
vida de sus habitantes, sino también representan un
impacto sobre el medio ambiente. Ante la necesidad
de generar un modelo de transporte adaptable a los
cambios intrínsecos del desarrollo de ciudades y bajo
el marco del COVID-19, el estudio busca proponer una
red de movilidad integrada al diseño arquitectónico
de un Centro de Estudios Urbanos para la ciudad
de Guayaquil, mediante conceptos de resiliencia
urbana y sostenibilidad. Para determinar los criterios
y las estrategias adecuadas al área de intervención,
se empleó un enfoque mixto de investigación donde
las encuestas, entrevistas, fichas de observación
y el análisis de casos análogos, permitieron la
identificación de problemáticas actuales. Así como, la
contextualización de los patrones de comportamiento
de la comunidad en el espacio público. De manera
que, los datos obtenidos revelan los puntos claves en
la concepción y articulación de la propuesta urbana arquitectónica a proyectos urbanos patrocinados
por el Municipio de Guayaquil, la academia y
organizaciones ciudadanas en el Centro de la ciudad.