CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN LENGUAJE DE SEÑAS
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The project “Center of Specialized Education
in Sign Language” arises from evidencing
a marginalized and poorly understood community
worldwide. In addition, the province of Guayas, having
the highest index of persons with disabilities in
Ecuador, needs to cover the need to prepare these
children to be participating members of their society.
That is why the purpose of this work is to provide
an exclusive space for learning in sign language
and provide a design solution for proper learning
of people who are not hearing or hearing impaired.
During the development of the investigation, the
problem is explained, explaining the type of hearing
loss and its causes, the index of people with
this disability within our country, the existing educational
centers within the province of Guayas and
the percentage of the population who manages to
obtain a third level degree.
The research methodology used was Deductive
- Inductive, as well as interviews, direct nonparticipatory
observation and bibliographical research.
As a result, a design proposal was created with
a form inspired by the auditory organ, with elements
adapted to the needs of the terrain. It also meets
the needs of its users, thus creating better living
spaces and promoting learning and communication
in sign language.
Description
El proyecto “Centro de Educación Especializada
en Lenguaje de Señas” surge de evidenciar
una comunidad marginada y poco comprendida
a nivel mundial. Además, la provincia del
Guayas, al poseer el más alto índice de personas
con discapacidad en Ecuador, requiere cubrir las
necesidad de preparar a estos niños a ser miembros
partícipes de su sociedad.
Es por esto que el propósito del presente trabajo
es brindar un espacio exclusivo al aprendizaje en
lenguaje de señas y proveer con una solución de
diseño para un correcto aprendizaje de las personas
no oyentes o con disminución de la audición.
Durante el desarrollo de la investigación se expone
el problema, explicando el tipo de pérdida de
audición y sus causas, El índice de personas con
RESUMEN
esta discapacidad dentro de nuestro país, los centros
educativos existentes dentro de la provincia
del Guayas y el porcentaje de la población que logra
obtener un título de tercer nivel.
La metodología de investigación utilizada fue
Deductivo - Inductivo, además se recurrió a entrevistas,
observación directa no partícipe e investigación
bibliográfica.
Como resultado se creó una propuesta de
diseño con una forma inspirada en el órgano auditivo,
con elementos adaptados a las necesidades
del terreno. Además cumple con las necesidades
de sus usuarios, creando así espacios mejor habitables
y que promueven el aprendizaje y la comunicaión
en lenguaje de señas.