ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL, POR PARTE DE SUS AFILIADOS PERSONAS NATURALES
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio de satisfacción fue requerido por la Cámara de Comercio
de Guayaquil (CCG) a la UEES como Proyecto de Vinculación con la
Colectividad y tiene como objetivo general, determinar el grado de
aceptación que tienen los servicios ofrecidos por la Cámara de Comercio de
Guayaquil (CCG), por parte de las Personas Naturales, y como objetivos
específicos: a) Conocer el perfil y tiempo de afiliación de las personas
naturales, b) los beneficios más conocidos y usados, c) la frecuencia de visita
a las instalaciones de la CCG y cuál ha sido su experiencia, d) identificar la
afinidad de esta categoría de socios a la tecnología y su cercanía a las
Redes Sociales de la CCG, y e) detallar los beneficios actuales y conocer si
desean beneficios adicionales.
Para desarrollar este estudio de mercado se utilizó la investigación:
Cualitativa o Exploratoria, donde se emplearon las siguientes herramientas:
• Revisión de Fuentes Secundarias (Base de Datos de Afiliados,
Brochures de servicios de la CCG, Revistas de la CCG, Brief, y Datos
en internet de la CCG).
• Focus Groups: Enfocado al grupo más numeroso de socios de
acuerdo a su capital suscrito.
Realizado el Focus Group, se presentaron los principales hallazgos usando
la herramienta “Mapas Mentales”, donde se han establecido dos categorías
principales: Fidelización y Cercanía, y Servicios/Beneficios, las cuales
agrupan a todas las variables de interés.
Description
El presente estudio de satisfacción fue requerido por la Cámara de Comercio
de Guayaquil (CCG) a la UEES como Proyecto de Vinculación con la
Colectividad y tiene como objetivo general, determinar el grado de
aceptación que tienen los servicios ofrecidos por la Cámara de Comercio de
Guayaquil (CCG), por parte de las Personas Naturales, y como objetivos
específicos: a) Conocer el perfil y tiempo de afiliación de las personas
naturales, b) los beneficios más conocidos y usados, c) la frecuencia de visita
a las instalaciones de la CCG y cuál ha sido su experiencia, d) identificar la
afinidad de esta categoría de socios a la tecnología y su cercanía a las
Redes Sociales de la CCG, y e) detallar los beneficios actuales y conocer si
desean beneficios adicionales.
Para desarrollar este estudio de mercado se utilizó la investigación:
Cualitativa o Exploratoria, donde se emplearon las siguientes herramientas:
• Revisión de Fuentes Secundarias (Base de Datos de Afiliados,
Brochures de servicios de la CCG, Revistas de la CCG, Brief, y Datos
en internet de la CCG).
• Focus Groups: Enfocado al grupo más numeroso de socios de
acuerdo a su capital suscrito.
Realizado el Focus Group, se presentaron los principales hallazgos usando
la herramienta “Mapas Mentales”, donde se han establecido dos categorías
principales: Fidelización y Cercanía, y Servicios/Beneficios, las cuales
agrupan a todas las variables de interés.