ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE INTERIOR DE UNA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA UNIVERSITARIOS ENTRE 18 Y 26 AÑOS UTILIZANDO MATERIAL CHATARRA COMO ALTERNATIVA DE RECICLAJE
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En muchos países, especialmente en Estados Unidos, la mayoría de las
universidades cuentan con complejos residenciales dentro de sus campus y a pesar de que
el núcleo del negocio es la educación, existen fuentes de ingresos adicionales tales como
paquetes de alimentación en la cafetería de la universidad, movilización y facilidades
residenciales de distintos tipos. Las universidades privadas y públicas ofrecen servicios o
productos para cubrir las necesidades de los estudiantes y así como también comodidades
adicionales según aplique y a la vez, promueven programas de integración entre el
alumnado residente en el campus.
Las ciudades de Quito (capital del Ecuador) y Guayaquil (Puerto Principal) son las más
importantes del país, seguidas por Cuenca y Ambato y según el INEC, Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos, es donde se desarrolla la mayor cantidad de negocios y donde
existe una mejor calidad de educación y mayores oportunidades laborales. Es por esto que
jóvenes y adultos que habitan en sitios aledaños a estas cuatro ciudades, hacen esfuerzos
para continuar sus estudios universitarios en instituciones públicas o privadas dentro de las
mismas.
Con referencia a información proporcionada por la Escuela Superior Politécnica del
Litoral del año 2008, Guayaquil tiene un total de 10 universidades privadas y 5 públicas, y
se estima que alrededor del 25% del total de estudiantes, provienen de fuera de la ciudad.
A la fecha no existe una propuesta similar a la presentada en la ciudad de Guayaquil
con la cual se podría comparar, pero cabe señalar que posiblemente sí existen proyectos
Description
En muchos países, especialmente en Estados Unidos, la mayoría de las
universidades cuentan con complejos residenciales dentro de sus campus y a pesar de que
el núcleo del negocio es la educación, existen fuentes de ingresos adicionales tales como
paquetes de alimentación en la cafetería de la universidad, movilización y facilidades
residenciales de distintos tipos. Las universidades privadas y públicas ofrecen servicios o
productos para cubrir las necesidades de los estudiantes y así como también comodidades
adicionales según aplique y a la vez, promueven programas de integración entre el
alumnado residente en el campus.
Las ciudades de Quito (capital del Ecuador) y Guayaquil (Puerto Principal) son las más
importantes del país, seguidas por Cuenca y Ambato y según el INEC, Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos, es donde se desarrolla la mayor cantidad de negocios y donde
existe una mejor calidad de educación y mayores oportunidades laborales. Es por esto que
jóvenes y adultos que habitan en sitios aledaños a estas cuatro ciudades, hacen esfuerzos
para continuar sus estudios universitarios en instituciones públicas o privadas dentro de las
mismas.
Con referencia a información proporcionada por la Escuela Superior Politécnica del
Litoral del año 2008, Guayaquil tiene un total de 10 universidades privadas y 5 públicas, y
se estima que alrededor del 25% del total de estudiantes, provienen de fuera de la ciudad.
A la fecha no existe una propuesta similar a la presentada en la ciudad de Guayaquil
con la cual se podría comparar, pero cabe señalar que posiblemente sí existen proyectos