LA CONCESIÓN DEL PUERTO DE MANTA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde los años 500 a 1.526 D.C. la cultura Manteña estuvo asentada en lo que
ahora es la ciudad de Manta. Desde aquella época, el comercio era, junto con la
agricultura, la principal actividad económica que realizaban nuestros antepasados.
Inicialmente, a falta de una unidad monetaria, lo que se realizada y que luego se
llamó comúnmente ´trueque´ era lo que mantenía económicamente a la cultura
Manteña.
Desde sus inicios, la ciudad de Manta, debido a su ubicación costera ha sido
una ciudad comercial. Los Manteños intercambiaban objetos, comida, utensilios,
entre otros, con otras culturas que llegaban por medio del mar a lo que ahora es el
puerto de Manta.
Con el paso del tiempo esta actividad comercial fue desarrollándose e
intensificándose y las autoridades gubernamentales se dieron cuenta que Manta era
una ciudad comercial, con características que pudieran convertirla en una ciudad
puerto; por tal motivo el 12 de Octubre de 1966 resolvieron crear y fundar la
Autoridad Portuaria de Manta, con la posterior creación del puerto de Manta el 12 de
Noviembre de 1966.
En los dos primeros años de creación del Puerto de Manta la actividad se
realizaba a nivel interno pero ya en el año 1968 llegó el primer buque proveniente de
aguas colombianas, inaugurándose así los primeros servicios portuarios a nivel
internacional.
Description
Desde los años 500 a 1.526 D.C. la cultura Manteña estuvo asentada en lo que
ahora es la ciudad de Manta. Desde aquella época, el comercio era, junto con la
agricultura, la principal actividad económica que realizaban nuestros antepasados.
Inicialmente, a falta de una unidad monetaria, lo que se realizada y que luego se
llamó comúnmente ´trueque´ era lo que mantenía económicamente a la cultura
Manteña.
Desde sus inicios, la ciudad de Manta, debido a su ubicación costera ha sido
una ciudad comercial. Los Manteños intercambiaban objetos, comida, utensilios,
entre otros, con otras culturas que llegaban por medio del mar a lo que ahora es el
puerto de Manta.
Con el paso del tiempo esta actividad comercial fue desarrollándose e
intensificándose y las autoridades gubernamentales se dieron cuenta que Manta era
una ciudad comercial, con características que pudieran convertirla en una ciudad
puerto; por tal motivo el 12 de Octubre de 1966 resolvieron crear y fundar la
Autoridad Portuaria de Manta, con la posterior creación del puerto de Manta el 12 de
Noviembre de 1966.
En los dos primeros años de creación del Puerto de Manta la actividad se
realizaba a nivel interno pero ya en el año 1968 llegó el primer buque proveniente de
aguas colombianas, inaugurándose así los primeros servicios portuarios a nivel
internacional.