EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DEL BANCO DE GUAYAQUIL (PERIODO 2000-2011) Y SU REAL CONTRIBUCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo busca identificar todo el proceso histórico que
sufrió en Banco de Guayaquil a través de la crisis bancaria de
1998, e identificar su posición actual en la economía, a fin de
revisar si la institución mantiene una real posición liquida en
términos cuantitativos y cualitativos para enfrentar cualquier tipo
de suceso que afecte la economía local, sean eventos internos
como factores exógenos que afecten el riesgo sistémico de la
banca privada ecuatoriana.
El análisis empieza identificando brevemente la situación de
la banca ecuatoriana en medio de la crisis bancaria y
mencionando ciertos detalles para lograr entender a que se
enfrentaban los bancos en aquella época y que obstáculos
encontraron para lograr consolidarse en la economía actual. Por
otro lado se analiza brevemente tanto la legislación vigente la ley
de sector financiero como también se revisa los acuerdos de
Basilea I, II y III, sus aplicaciones en el sistema ecuatoriano y que
se espera de la implementación del sistema de Basilea III.
Por ultimo realizamos un análisis del sector financiero a
finales del 2011 revisando las cifras más importantes del sistema
financiero local, para así evidenciar la posición del banco a nivel
local, además se revisa un poco la posición del banco a nivel
internacional realizando un benchmarking con bancos
internacionales que mantengan cierto parecido con la estructura
del Banco de Guayaquil, y finalmente revisamos brevemente el
análisis de tensión de capital realizado a varias instituciones
financieras de Estados Unidos que la función principal es
determinar en que medida el riesgo exógeno de mantener
inversiones en diferentes instituciones del exterior, pondrían en
peligro la situación financiera de la banca privada local.
Description
Este trabajo busca identificar todo el proceso histórico que
sufrió en Banco de Guayaquil a través de la crisis bancaria de
1998, e identificar su posición actual en la economía, a fin de
revisar si la institución mantiene una real posición liquida en
términos cuantitativos y cualitativos para enfrentar cualquier tipo
de suceso que afecte la economía local, sean eventos internos
como factores exógenos que afecten el riesgo sistémico de la
banca privada ecuatoriana.
El análisis empieza identificando brevemente la situación de
la banca ecuatoriana en medio de la crisis bancaria y
mencionando ciertos detalles para lograr entender a que se
enfrentaban los bancos en aquella época y que obstáculos
encontraron para lograr consolidarse en la economía actual. Por
otro lado se analiza brevemente tanto la legislación vigente la ley
de sector financiero como también se revisa los acuerdos de
Basilea I, II y III, sus aplicaciones en el sistema ecuatoriano y que
se espera de la implementación del sistema de Basilea III.
Por ultimo realizamos un análisis del sector financiero a
finales del 2011 revisando las cifras más importantes del sistema
financiero local, para así evidenciar la posición del banco a nivel
local, además se revisa un poco la posición del banco a nivel
internacional realizando un benchmarking con bancos
internacionales que mantengan cierto parecido con la estructura
del Banco de Guayaquil, y finalmente revisamos brevemente el
análisis de tensión de capital realizado a varias instituciones
financieras de Estados Unidos que la función principal es
determinar en que medida el riesgo exógeno de mantener
inversiones en diferentes instituciones del exterior, pondrían en
peligro la situación financiera de la banca privada local.