PLAN DE NEGOCIOS DE UNA PLANTA DE MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El cuidado del medio ambiente no ha sido una prioridad para la humanidad,
hasta que se dio a conocer las consecuencias que conllevan el mal manejo de
recursos y el no preservar los sistemas, como el calentamiento global, la lluvia
ácida, los cambios drásticos climáticos, perdida de especies y ecosistemas,
aparición de nuevas enfermedades, entre otros. De esta situación parte la iniciativa
de gestores ambientales, políticos, celebridades, científicos entre otros de dar a
conocer la importancia de mantener una tierra habitable para las próximas
generaciones.
Uno de los grandes inconvenientes es la generación de desechos tóxicos
hospitalarios, que debido al crecimiento poblacional hace que estos desechos se
incrementen en lugar de disminuir, generando serios problemas ambientales por el
mal manejo de los mismos, ya que luego de la recolección son lanzados en fundas,
a fosas a cielo abierto. Este mal manejo afecta a ecosistemas, vegetación y es
propagador de enfermedades. En el Ecuador al año en la mayoría de sus ciudades
se generan toneladas de desechos tóxicos hospitalarios y son vertidos en terrenos
de larga extensión, ya sea a cielo abierto o bajo pocas normas de control, estos
vertederos están ubicados dentro de las zonas urbanas y rurales.
El espacio destinado para llevar los desechos tóxicos hospitalarios al no
proveer el tratamiento adecuado genera en el suelo erosión, contamina el aire y a su
vez la atmósfera con microorganismos provenientes de los desechos. Con el pasar
de los años y su descomposición pueden generar otros organismos contaminantes
para el medio.
Los desechos tóxicos hospitalarios son separados y recolectados según las
normas del ministerio de ambiente dentro de los hospitales y centros médicos, pero
al llegar la recolección para ser llevados a los vertederos, se vuelven a unir, siendo
inútil el trabajo realizado por las empresas de limpieza al interior de los
establecimientos que generan estos desechos.
Description
El cuidado del medio ambiente no ha sido una prioridad para la humanidad,
hasta que se dio a conocer las consecuencias que conlleva el mal manejo de
recursos y el no preservar los sistemas, como el calentamiento global, la lluvia
ácida, los cambios drásticos climáticos, perdida de especies y ecosistemas,
aparición de nuevas enfermedades, entre otros. De esta situación parte la iniciativa
de gestores ambientales, políticos, celebridades, científicos entre otros de dar a
conocer la importancia de mantener una tierra habitable para las próximas
generaciones.
Uno de los grandes inconvenientes es la generación de desechos tóxicos
hospitalarios, que debido al crecimiento poblacional hace que estos desechos se
incrementen en lugar de disminuir, generando serios problemas ambientales por el
mal manejo de los mismos, ya que luego de la recolección son lanzados en fundas,
a fosas a cielo abierto. Este mal manejo afecta a ecosistemas, vegetación y es
propagador de enfermedades. En el Ecuador al año en la mayoría de sus ciudades
se generan toneladas de desechos tóxicos hospitalarios y son vertidos en terrenos
de larga extensión, ya sea a cielo abierto o bajo pocas normas de control, estos
vertederos están ubicados dentro de las zonas urbanas y rurales.
El espacio destinado para llevar los desechos tóxicos hospitalarios al no
proveer el tratamiento adecuado genera en el suelo erosión, contamina el aire y a su
vez la atmósfera con microorganismos provenientes de los desechos. Con el pasar
de los años y su descomposición pueden generar otros organismos contaminantes
para el medio.
Los desechos tóxicos hospitalarios son separados y recolectados según las
normas del ministerio de ambiente dentro de los hospitales y centros médicos, pero
al llegar la recolección para ser llevados a los vertederos, se vuelven a unir, siendo
inútil el trabajo realizado por las empresas de limpieza al interior de los
establecimientos que generan estos desechos.