“PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ARMADO COMO ALTERNATIVA DE RECUBRIMIENTO PARA FACHADAS EN LA REGIÓN COSTA

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las diferentes etapas históricas del desarrollo humano se han visto identificadas por las expresiones propias de cada lugar en el ámbito cultural, artístico y tecnológico. Así mismo, nuestra época se ve caracterizada con tres factores esenciales como es el costo, el tiempo y la tecnología (Alba, 2009). La influencia de estos con el lenguaje tradicional de la arquitectura, que son: el diseño, los materiales y los sistemas constructivos, han determinado el desarrollo de la industria de la construcción, los mismos que se integran al avance tecnológico de cada país. Con la revolución industrial se originó el concepto moderno de la prefabricación, como parte de un proceso industrializado, que tiene como finalidad la reducción de costos y el aumento de la producción por medio de la mecanización de los trabajos y aumento de calidad por facilidad de control. Por otro lado se entiende como prefabricación al hecho de producir elementos fuera del lugar definitivo donde van a ser implementadas, es por esto que se puede considerar que ya desde la antigüedad hay construcciones con elementos fuera de obra, como los adoquines, tabiques, azulejos, etc (Blachere, 1977). Esta tesis busca desarrollar un esquema que defina las condiciones apropiadas para aplicar un elemento prefabricado para producir en serie con medidas estandarizadas y moduladas para ser aplicadas a una vivienda en el sector costa, con el fin de lograr confort y economía a los usuarios.

Description

Las diferentes etapas históricas del desarrollo humano se han visto identificadas por las expresiones propias de cada lugar en el ámbito cultural, artístico y tecnológico. Así mismo, nuestra época se ve caracterizada con tres factores esenciales como es el costo, el tiempo y la tecnología (Alba, 2009). La influencia de estos con el lenguaje tradicional de la arquitectura, que son: el diseño, los materiales y los sistemas constructivos, han determinado el desarrollo de la industria de la construcción, los mismos que se integran al avance tecnológico de cada país. Con la revolución industrial se originó el concepto moderno de la prefabricación, como parte de un proceso industrializado, que tiene como finalidad la reducción de costos y el aumento de la producción por medio de la mecanización de los trabajos y aumento de calidad por facilidad de control. Por otro lado se entiende como prefabricación al hecho de producir elementos fuera del lugar definitivo donde van a ser implementadas, es por esto que se puede considerar que ya desde la antigüedad hay construcciones con elementos fuera de obra, como los adoquines, tabiques, azulejos, etc (Blachere, 1977). Esta tesis busca desarrollar un esquema que defina las condiciones apropiadas para aplicar un elemento prefabricado para producir en serie con medidas estandarizadas y moduladas para ser aplicadas a una vivienda en el sector costa, con el fin de lograr confort y economía a los usuarios.

Citation