ESTUDIO DE MERCADO PARA LA UTILIZACIÓN DEL RESIDUO INDUSTRIAL HIDRÓXIDO DE CALCIO EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PINTURAS ECONÓMICAS
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El desecho del residuo industrial ―hidróxido de calcio‖ genera
inconvenientes para distintos miembros de la sociedad guayaquileña.
En primera instancia, las compañías productoras de gases industriales, al
no poder comercializar este hidróxido de calcio en forma de pasta, se ven
obligadas a desecharlo, por lo que deben enfrentar desventajas como: 1)
ver esfumarse un recurso al que podría dársele algún uso práctico e
incorporarlo al giro del negocio de alguna empresa y 2) incurrir tanto en
costos por neutralización como en costos por estudios del impacto
ambiental que podría tener el compuesto.
En segunda instancia, se presenta el daño que pudiera ocasionar el
hidróxido de calcio a la salud humana y al medio ambiente, de ser
expuesto considerablemente a estos agentes. Es importante destacar
que, a pesar de que el hidróxido de calcio en presentación de polvo es
mucho más dañino que aquel en forma de pasta (como el que se puede
encontrar en las fábricas de gases industriales), ninguno de los dos tipos
debería entrar en contacto con ningún ser vivo, suelo ni cauces de agua,
por simple negligencia.
Consciente de las oportunidades perdidas y de los posibles daños que
existirían a causa del hidróxido de calcio, en este Trabajo de Titulación se
propone el utilizar este compuesto para la producción y comercialización
de pinturas económicas.
Parte fundamental de la propuesta consiste en el desarrollo de un Estudio
de Mercado, que incluya aspectos como un plan de comercialización de la
pintura a base de hidróxido de calcio, cómo sería el sector de esta pintura
en particular, y cuáles estrategias de marketing deberían ser creadas e
implementadas para enfrentar a la competencia y para fortalecer el
producto. También se realizará Investigación de Campo, mediante
encuestas a integrantes del mercado meta (para determinar la aceptación
de la pintura a base de hidróxido de calcio en la ciudad de Guayaquil),
una entrevista al Gerente General de la compañía Oxígenos del Guayas
S.A. y conversaciones informales con el personal de planta (para conocer
más sobre la factibilidad de elaborar pinturas utilizando el hidróxido de
calcio y los aspectos técnicos del compuesto) y pruebas de elaboración y
aplicación de la pintura.
Description
El desecho del residuo industrial ―hidróxido de calcio‖ genera
inconvenientes para distintos miembros de la sociedad guayaquileña.
En primera instancia, las compañías productoras de gases industriales, al
no poder comercializar este hidróxido de calcio en forma de pasta, se ven
obligadas a desecharlo, por lo que deben enfrentar desventajas como: 1)
ver esfumarse un recurso al que podría dársele algún uso práctico e
incorporarlo al giro del negocio de alguna empresa y 2) incurrir tanto en
costos por neutralización como en costos por estudios del impacto
ambiental que podría tener el compuesto.
En segunda instancia, se presenta el daño que pudiera ocasionar el
hidróxido de calcio a la salud humana y al medio ambiente, de ser
expuesto considerablemente a estos agentes. Es importante destacar
que, a pesar de que el hidróxido de calcio en presentación de polvo es
mucho más dañino que aquel en forma de pasta (como el que se puede
encontrar en las fábricas de gases industriales), ninguno de los dos tipos
debería entrar en contacto con ningún ser vivo, suelo ni cauces de agua,
por simple negligencia.
Consciente de las oportunidades perdidas y de los posibles daños que
existirían a causa del hidróxido de calcio, en este Trabajo de Titulación se
propone el utilizar este compuesto para la producción y comercialización
de pinturas económicas.
Parte fundamental de la propuesta consiste en el desarrollo de un Estudio
de Mercado, que incluya aspectos como un plan de comercialización de la
pintura a base de hidróxido de calcio, cómo sería el sector de esta pintura
en particular, y cuáles estrategias de marketing deberían ser creadas e
implementadas para enfrentar a la competencia y para fortalecer el
producto. También se realizará Investigación de Campo, mediante
encuestas a integrantes del mercado meta (para determinar la aceptación
de la pintura a base de hidróxido de calcio en la ciudad de Guayaquil),
una entrevista al Gerente General de la compañía Oxígenos del Guayas
S.A. y conversaciones informales con el personal de planta (para conocer
más sobre la factibilidad de elaborar pinturas utilizando el hidróxido de
calcio y los aspectos técnicos del compuesto) y pruebas de elaboración y
aplicación de la pintura.