LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN ONLINE DE LAS OPERADORAS TURÍSTICAS DE GUAYAQUIL. UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
With the development of new information technologies, the negotiations have changed
in tandem with the objective of marketing their destinations and tourism products to
remain competitive in the tourism industry. In the present work of investigation will be
analyze the current situation of the tour operators of Guayaquil with the management of
the T.I.C'S, for which the descriptive methodology was used. Surveys were carried out
on 63 operators established in the city, to know the level of adaptation in online
marketing strategies and to analyze if there are differences between the level of ideal use
of new technologies and the reality of the market. Concluding that 45.33% of the
agencies of Guayaquil have strategies implemented to the new technological system.
The remaining 54.67% have serious technological limitations, which in some cases
prevent the correct marketing and future lines of work.
Description
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, las negociaciones han
cambiado en conjunto con la manera objetiva de comercializar sus destinos y productos
turísticos para mantenerse competitivo en la industria turística.
En el presente trabajo de investigación se analizará la situación actual de las operadoras
turísticas de Guayaquil con el manejo de las T.I.C´S, para lo cual se utilizó la metodología
descriptiva. Se realizaron encuestas a 63 operadoras establecidas en la ciudad, con el fin de
conocer el nivel de adaptación en las estrategias de comercialización online y de analizar
si existen diferencias entre el nivel de uso ideal de las nuevas tecnologías y la realidad del
mercado.
Teniendo como conclusión que el 45.33% de las agencias guayaquileñas cuentan con
estrategias implementadas al nuevo sistema tecnológico. El 54.67% restante presentan
serias limitaciones tecnológicas, lo que en algunos de los casos impiden la correcta
comercialización y futuras líneas de trabajo.