USO DE LA TÉCNICA DEL EYE TRACKING PARA LA EVALUACIÓN PUBLICITARIA

dc.contributor.advisorSalvador Albán, Juan Miguel
dc.contributor.authorAltamirano Vélez, Karla Sofía
dc.date.accessioned2017-05-30T04:00:00Z
dc.date.available2017-05-30T04:00:00Z
dc.date.issued2011-09
dc.descriptionAl pensar en un tema para la realización de esta tesina uno de los primeros aspectos que me impuse fue que esta aporte en el descubrimiento de un aspecto novedoso y que su aplicación práctica sea tangible en el campo del marketing y publicidad en el cual me especialice. La publicidad del siglo XXI tiene innumerables desafíos entre estos la realización de piezas publicitarias que se destaquen entre cientos de otros estímulos que ha diario observa un sujeto urbano. Esta presentación ha puesto al descubierto ciertas limitaciones de los instrumentos de investigación de mercado tradicionales. Los grupos focales han tenido desde hace ya un tiempo críticos dentro del ambiente publicitario. Una de las críticas más punzantes es que tanto el sujeto entrevistado como el investigador están contaminados por elementos tales como cultura, personalidad, formación académica, etc. Con el objeto de superar esta situación las agencias de investigación de mercado han incorporado las pruebas fisiológicas que tradicionalmente son utilizadas en el campo de la medicina. Una de estas es el eye tracking que se usa por lo general para el pre testeo de piezas publicitarias. Este documento realiza un examen de las técnicas de investigación publicitaria, presenta al aye tracking con su conjunto de fundamentos teóricos, devela los procedimientos del eye tracking y mediantes ejemplos demuestra el uso práctico de esta técnica . Estimamos que al final el lector de este documento tenga una idea bastante termina de la técnica del eye tracking y su utilidad para la evaluación de piezas publicitarias.es
dc.description.abstractAl pensar en un tema para la realización de esta tesina uno de los primeros aspectos que me impuse fue que esta aporte en el descubrimiento de un aspecto novedoso y que su aplicación práctica sea tangible en el campo del marketing y publicidad en el cual me especialice. La publicidad del siglo XXI tiene innumerables desafíos entre estos la realización de piezas publicitarias que se destaquen entre cientos de otros estímulos que ha diario observa un sujeto urbano. Esta presentación ha puesto al descubierto ciertas limitaciones de los instrumentos de investigación de mercado tradicionales. Los grupos focales han tenido desde hace ya un tiempo críticos dentro del ambiente publicitario. Una de las críticas más punzantes es que tanto el sujeto entrevistado como el investigador están contaminados por elementos tales como cultura, personalidad, formación académica, etc. Con el objeto de superar esta situación las agencias de investigación de mercado han incorporado las pruebas fisiológicas que tradicionalmente son utilizadas en el campo de la medicina. Una de estas es el eye tracking que se usa por lo general para el pre testeo de piezas publicitarias. Este documento realiza un examen de las técnicas de investigación publicitaria, presenta al aye tracking con su conjunto de fundamentos teóricos, devela los procedimientos del eye tracking y mediantes ejemplos demuestra el uso práctico de esta técnica . Estimamos que al final el lector de este documento tenga una idea bastante termina de la técnica del eye tracking y su utilidad para la evaluación de piezas publicitarias.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/414
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectmarketing y publicidades
dc.subjectespecialice.es
dc.subjectpruebas fisiológicases
dc.subjectpiezas publicitariases
dc.titleUSO DE LA TÉCNICA DEL EYE TRACKING PARA LA EVALUACIÓN PUBLICITARIAes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Preliminares Eye Tracking.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: