ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING VERDE EN EL CONSUMIDOR GUAYAQUILEÑO

dc.contributor.advisorPareja, Alfredo
dc.contributor.authorMuñoz de la Torre, María Gabriela
dc.date.accessioned2017-04-11T05:21:19Z
dc.date.available2017-04-11T05:21:19Z
dc.date.issued2011-03-04
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se enfocó en el estudio del impacto de las estrategias de marketing ecológico en el consumidor guayaquileño considerando tres industrias claves dentro de dicho mercado. Se procedió a entrevistar a los gerentes de marketing de empresas que pertenezcan a estas industrias y a investigar al consumidor de la ciudad de Guayaquil. Mediante entrevistas, grupos focales y encuestas se logró reconocer las distintas estrategias aplicadas y las percepciones y opiniones del consumidor frente a las mismas. Gracias a este estudio se llegó a la conclusión que el consumidor guayaquileño se muestra cada día más interesado por la oferta ecológica; sin embargo, aún existe un desconocimiento evidente sobre la misma. Consecuentemente, consideran que dentro de este mercado no existe la suficiente comunicación ecológica sobre los productos verdes que las empresas ofrecen. Adicionalmente, consideran que la comunicación existente no brinda la información completa que ellos demandan ni es lo suficientemente llamativa como para poder ser claramente recordada. Partiendo de estas conclusiones se generaron una serie de recomendaciones para incrementar el impacto de las estrategias de marketing ecológico en el consumidor guayaquileñoes
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se enfocó en el estudio del impacto de las estrategias de marketing ecológico en el consumidor guayaquileño considerando tres industrias claves dentro de dicho mercado. Se procedió a entrevistar a los gerentes de marketing de empresas que pertenezcan a estas industrias y a investigar al consumidor de la ciudad de Guayaquil. Mediante entrevistas, grupos focales y encuestas se logró reconocer las distintas estrategias aplicadas y las percepciones y opiniones del consumidor frente a las mismas. Gracias a este estudio se llegó a la conclusión que el consumidor guayaquileño se muestra cada día más interesado por la oferta ecológica; sin embargo, aún existe un desconocimiento evidente sobre la misma. Consecuentemente, consideran que dentro de este mercado no existe la suficiente comunicación ecológica sobre los productos verdes que las empresas ofrecen. Adicionalmente, consideran que la comunicación existente no brinda la información completa que ellos demandan ni es lo suficientemente llamativa como para poder ser claramente recordada. Partiendo de estas conclusiones se generaron una serie de recomendaciones para incrementar el impacto de las estrategias de marketing ecológico en el consumidor guayaquileñoes
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/233
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectestrategias de marketing ecológicoes
dc.subjectconsumidor guayaquileñoes
dc.subjectgerentes de marketinges
dc.subjectmarketing ecológicoes
dc.subjectestrategias de marketinges
dc.titleANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING VERDE EN EL CONSUMIDOR GUAYAQUILEÑOes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESINA_Gabriela Muñoz.pdf
Size:
5.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: