CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REPOSICIONAR LA MARCA HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE SOTOMAYOR, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

dc.contributor.advisorSalas Luzuriaga, Edgar
dc.contributor.authorPuertas Carrión, Rommel
dc.contributor.authorRuiz León, Julio
dc.contributor.authorMedina, Joao
dc.date.accessioned2017-04-12T08:48:33Z
dc.date.available2017-04-12T08:48:33Z
dc.date.issued2014-10-15
dc.descriptionConstruir marcas poderosas es una de las premisas más fuertes de la Publicidad (Aaker, 1996), por ello, fortalecer la identidad de una compañía ayuda a que esta sobreviva en un entorno competitivo, donde conectar con la audiencia resulta trascendental. En épocas donde la Publicidad con matiz solidario ha ganado terreno, las marcas están buscando involucrarse en comportamientos como el cuidado del medio ambiente, pobreza, curas de enfermedades, ahorro de recursos y, sobre todo, vincularse emocionalmente no solamente con su grupo objetivo sino también con los consumidores potenciales. Un reporte especializado1 (JWT, 2013) determinó que las “experiencias inmersivas”, la comunicación orientada al servicio social y la “pérdida del anonimato” son tendencias comunicacionales de una audiencia que “cada vez es más impaciente”. Hoy las marcas luchan no solo por ser auténticas y tener claims2 diferenciadores, sino convertirse en entes que sean capaces de comunicar sensaciones y sentimientos. Lejos del producto o servicio que comercializan, estas quieren establecer una conexión emocional con el consumidor. Por ejemplo, Coca-Cola no vende refresco de cola, sino felicidad; Nike no vende zapatos, sino motivación para salir a hacer deporte y superar los obstáculos, y Red Bull no comercializa directamente una bebida energética, sino una vida sin límites, decidida y sin miedoses
dc.description.abstractConstruir marcas poderosas es una de las premisas más fuertes de la Publicidad (Aaker, 1996), por ello, fortalecer la identidad de una compañía ayuda a que esta sobreviva en un entorno competitivo, donde conectar con la audiencia resulta trascendental. En épocas donde la Publicidad con matiz solidario ha ganado terreno, las marcas están buscando involucrarse en comportamientos como el cuidado del medio ambiente, pobreza, curas de enfermedades, ahorro de recursos y, sobre todo, vincularse emocionalmente no solamente con su grupo objetivo sino también con los consumidores potenciales. Un reporte especializado1 (JWT, 2013) determinó que las “experiencias inmersivas”, la comunicación orientada al servicio social y la “pérdida del anonimato” son tendencias comunicacionales de una audiencia que “cada vez es más impaciente”. Hoy las marcas luchan no solo por ser auténticas y tener claims2 diferenciadores, sino convertirse en entes que sean capaces de comunicar sensaciones y sentimientos. Lejos del producto o servicio que comercializan, estas quieren establecer una conexión emocional con el consumidor. Por ejemplo, Coca-Cola no vende refresco de cola, sino felicidad; Nike no vende zapatos, sino motivación para salir a hacer deporte y superar los obstáculos, y Red Bull no comercializa directamente una bebida energética, sino una vida sin límites, decidida y sin miedoses
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/243
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectPublicidades
dc.subjectcompetitivo,es
dc.subjectPublicidad con matizes
dc.subjectcuidado del medioes
dc.subjectservicio que comercializanes
dc.subjectcreencia con un sentimientoes
dc.titleCAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REPOSICIONAR LA MARCA HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE SOTOMAYOR, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REPOSICIONAR LA MARCA HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE SOTOMAYOR, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.pdf
Size:
5.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: