LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES, SU PERTINENCIA Y CADUCIDAD EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL ECUATORIANO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La metodología utilizada en la presente investigación tiene un
enfoque mixto; es decir, cuali cuantitativo porque utiliza tanto encuestas y
gráficos para medir la factibilidad de la propuesta como información sin
medición numérica como lo son la historia, presupuestos, características y
clasificación de las medidas cautelares y su aplicación en el derecho
ecuatoriano que se obtienen de las fuentes primarias como libros de
Derecho Procesal Civil, Civil, Penal, Procesal Penal y Constitucional y la
entrevista a la Dra. Vanesa Aguirre.
6
Se recomienda que en la práctica los jueces cumplan la disposición
del Art. 897 del CPC que establece que las medidas cautelares se podrán
solicitar antes de presentar la demanda y en cualquier momento del juicio.
En el primer caso se solicitan bajo el nombre de providencias preventivas
como diligencias previas también conocidas como preparatorias. La
propuesta de una reforma parcial al CPC pretende modificar solo un
artículo que concierne al tema de este trabajo de investigación; es decir a
la pertinencia, aplicación y caducidad de las medidas cautelares. Se
propone agregar en el Art.1000 del CPC a la caducidad de la inscripción
de la demanda, la caducidad de la medida cautelar que durante el juicio o
antes de éste –como ya se mencionó- se haya dictado con el fin de lograr
la igualdad de condiciones en la que no se encontraren en el caso que,
habiendo el actor dejado de perseguir la acción principal, sigue vigente la
medida cautelar sobre la persona o el patrimonio del demandado. Para
evitar esta desigualdad también se propone que el delito de prevaricato se
castigue con una pena mayor, pues encontrándose una de las partes en
ventaja frente a la otra, es fácil que la parte afectada no pueda acceder a
la tutela judicial efectiva.
Description
La metodología utilizada en la presente investigación tiene un
enfoque mixto; es decir, cuali cuantitativo porque utiliza tanto encuestas y
gráficos para medir la factibilidad de la propuesta como información sin
medición numérica como lo son la historia, presupuestos, características y
clasificación de las medidas cautelares y su aplicación en el derecho
ecuatoriano que se obtienen de las fuentes primarias como libros de
Derecho Procesal Civil, Civil, Penal, Procesal Penal y Constitucional y la
entrevista a la Dra. Vanesa Aguirre.
6
Se recomienda que en la práctica los jueces cumplan la disposición
del Art. 897 del CPC que establece que las medidas cautelares se podrán
solicitar antes de presentar la demanda y en cualquier momento del juicio.
En el primer caso se solicitan bajo el nombre de providencias preventivas
como diligencias previas también conocidas como preparatorias. La
propuesta de una reforma parcial al CPC pretende modificar solo un
artículo que concierne al tema de este trabajo de investigación; es decir a
la pertinencia, aplicación y caducidad de las medidas cautelares. Se
propone agregar en el Art.1000 del CPC a la caducidad de la inscripción
de la demanda, la caducidad de la medida cautelar que durante el juicio o
antes de éste –como ya se mencionó- se haya dictado con el fin de lograr
la igualdad de condiciones en la que no se encontraren en el caso que,
habiendo el actor dejado de perseguir la acción principal, sigue vigente la
medida cautelar sobre la persona o el patrimonio del demandado. Para
evitar esta desigualdad también se propone que el delito de prevaricato se
castigue con una pena mayor, pues encontrándose una de las partes en
ventaja frente a la otra, es fácil que la parte afectada no pueda acceder a
la tutela judicial efectiva.