ANÁLISIS DE LA RSC COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA AGREGACIÓN DE VALOR A UNA MARCA CORPORATIVA.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El siguiente trabajo presenta un análisis para uso de la Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) como una herramienta estratégica para la
generación de valor agregado hacia una marca corporativa.
La metodología utilizada fue de carácter documental, puesto que la
información con que se preparo este documento estuvo sustentada a través
de fuentes bibliográficas y hemerograficas. Para este estudio se tuvo en
cuenta datos cualitativos mediante entrevistas, mismos que ayudaron a
identificar y comprender las características y necesidades de los
consumidores así como para conocer las opiniones y recomendaciones de
los profesionales expertos en el tema a tratado. Para la medición cuantitativa
se realizo encuestas dirigidas a un universo de consumidores distintos,
técnica que permitió para confirmar el objetivo general del presente trabajo.
Luego de recopilar y analizar las entrevistas y encuestas, se comprobó el
objetivo del estudio, el cual mantiene como hipótesis la premisa de si los
consumidores consideran que las estrategias de Responsabilidad Social
Corporativa representan un valor agregado hacia las marcas corporativas.
Esta hipótesis fue demostrada mediante la información recopilada,
confirmando que actualmente los consumidores si consideran que la RSC
representa un valor agregado a las marcas. De igual manera, estas acciones
de RSC conllevan a que el stakeholder sienta más afinidad y lealtad hacia
aquellas marcas que realizan este tipo de actividades. Sin embargo, a pesar
de la importancia que tiene la Responsabilidad Social Corporativa, la realidad
es que tanto el publico interno como externo de la compañía no siente que
está en conocimiento de las estrategias de RSC que las empresas
implementan, esto debido a la no tan buena o a veces nula comunicación
que tienen respecto a las mismas.
Description
El siguiente trabajo presenta un análisis para uso de la Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) como una herramienta estratégica para la
generación de valor agregado hacia una marca corporativa.
La metodología utilizada fue de carácter documental, puesto que la
información con que se preparo este documento estuvo sustentada a través
de fuentes bibliográficas y hemerograficas. Para este estudio se tuvo en
cuenta datos cualitativos mediante entrevistas, mismos que ayudaron a
identificar y comprender las características y necesidades de los
consumidores así como para conocer las opiniones y recomendaciones de
los profesionales expertos en el tema a tratado. Para la medición cuantitativa
se realizo encuestas dirigidas a un universo de consumidores distintos,
técnica que permitió para confirmar el objetivo general del presente trabajo.
Luego de recopilar y analizar las entrevistas y encuestas, se comprobó el
objetivo del estudio, el cual mantiene como hipótesis la premisa de si los
consumidores consideran que las estrategias de Responsabilidad Social
Corporativa representan un valor agregado hacia las marcas corporativas.
Esta hipótesis fue demostrada mediante la información recopilada,
confirmando que actualmente los consumidores si consideran que la RSC
representa un valor agregado a las marcas. De igual manera, estas acciones
de RSC conllevan a que el stakeholder sienta más afinidad y lealtad hacia
aquellas marcas que realizan este tipo de actividades. Sin embargo, a pesar
de la importancia que tiene la Responsabilidad Social Corporativa, la realidad
es que tanto el publico interno como externo de la compañía no siente que
está en conocimiento de las estrategias de RSC que las empresas
implementan, esto debido a la no tan buena o a veces nula comunicación
que tienen respecto a las mismas.