LA MATERNIDAD SUBROGADA Y EL ANÁLISIS JURÍDICO DE LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE SUBROGACIÓN EN EL ECUADOR

dc.contributor.advisorQuintero Jaramillo, Tito
dc.contributor.authorCarofilis Hernández, María Alejandra
dc.date.accessioned2017-03-31T05:24:40Z
dc.date.available2017-03-31T05:24:40Z
dc.date.issued2014-11-05
dc.descriptionEl siguiente trabajo de titulación tiene por objeto definir el concepto de la maternidad subrogada y el avance que ha tenido en algunos países del mundo en las últimas décadas, tomando en cuenta que también vamos a analizar algunos de los casos que han sido más relevantes en algunos países, como lo son Estados Unidos, Colombia y Uruguay. A la par también vamos a hacer una pequeña introducción a los diferentes métodos de Reproducción Asistida que existen, y vamos a hacer una breve descripción de cada uno de ellos y en qué consisten; dentro de los métodos más reconocidos son la Inseminación Artificial y la Fecundación In Vitro, que son los métodos que han venido a reemplazar la adopción en las parejas que presentan problemas de procreación. Por ultimo en este trabajo de titulación, se hace un análisis del contrato de subrogación de maternidad en el Ecuador y la semejanza que se podría presentar con el contrato de arrendamiento; analizando los requisitos de validez de los contratos, como lo son el consentimiento, el objeto y la causa; también sin dejar de lado los vicios del consentimiento como lo son error, fuerza y dolo, y por último analizaremos la nulidad.es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de titulación tiene por objeto definir el concepto de la maternidad subrogada y el avance que ha tenido en algunos países del mundo en las últimas décadas, tomando en cuenta que también vamos a analizar algunos de los casos que han sido más relevantes en algunos países, como lo son Estados Unidos, Colombia y Uruguay. A la par también vamos a hacer una pequeña introducción a los diferentes métodos de Reproducción Asistida que existen, y vamos a hacer una breve descripción de cada uno de ellos y en qué consisten; dentro de los métodos más reconocidos son la Inseminación Artificial y la Fecundación In Vitro, que son los métodos que han venido a reemplazar la adopción en las parejas que presentan problemas de procreación. Por ultimo en este trabajo de titulación, se hace un análisis del contrato de subrogación de maternidad en el Ecuador y la semejanza que se podría presentar con el contrato de arrendamiento; analizando los requisitos de validez de los contratos, como lo son el consentimiento, el objeto y la causa; también sin dejar de lado los vicios del consentimiento como lo son error, fuerza y dolo, y por último analizaremos la nulidad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/135
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectMaternidad Subrogadaes
dc.subjectContrato de Subrogaciónes
dc.subjectReproducción Asistidaes
dc.subjectInseminación Artificiales
dc.subjectFecundación In Vitroes
dc.subjectadopción en las parejases
dc.subjectfuerza y doloes
dc.subjectmaternidades
dc.titleLA MATERNIDAD SUBROGADA Y EL ANÁLISIS JURÍDICO DE LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE SUBROGACIÓN EN EL ECUADORes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESINA FINAL ALEJANDRA CAROFILIS.pdf
Size:
817.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: