DEFINCION DE ESTRATEGIA DE VALOR CAPITAL DE MARCA PARA EL REPOSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO URBANO METROVÍA

dc.contributor.advisorMárquez, Antonio
dc.contributor.authorFreire Vaccaro, Patricia Ivonne
dc.date.accessioned2017-04-14T04:00:42Z
dc.date.available2017-04-14T04:00:42Z
dc.date.issued2011-09-15
dc.descriptionLa metodología utilizada a lo largo de este estudio fue en primer lugar, bibliográfica, debido a que la información recopilada para su realización se obtuvo partir de la literatura relacionada con el tema a tratar. En segundo lugar, analítica, porque se analizaron los factores que influyen en la definición de la imagen corporativa del Sistema Metrovía. En tercer lugar, de campo, puesto que la investigación de mercado se llevo a cabo a través de una encuesta conformada por un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas dirigido a los usuarios del servicio y; en cuarto y último lugar, propositiva, porque el estudio ha comprendido la elaboración de un plan de comunicación interna y externa para la Fundación Metrovía. Los datos estadísticos fueron obtenidos mediante la aplicación del método científico de análisis. La investigación fue de tipo factible o de intervención debido a que se elaboró y desarrolló una propuesta viable detectada luego de un diagnostico y sustentada en una base teórica. De igual manera, se empleó una triangulación cuantitativa-cualitativa que hizo uso de los procedimientos estadísticos para el análisis de las encuestas y, a su vez, del entendimiento del comportamiento humano para la comprensión de las entrevistas. En cuanto a las técnicas de investigación, se utilizaron técnicas primarias como la observación de tipo estructurado y no estructurado, participante, grupal y de campo. Al mismo tiempo, se realizaron encuestas descriptivas, explicativas y de modalidad grupal, así como, entrevistas de estilo estandarizado y no estandarizado. Cabe recalcar que los cuestionarios usados fueron de tipo restringido y no restringido y las preguntas efectuadas de tipo mixto, es decir, abiertas y cerradas. En contraste, las técnicas secundarias, incluyeron fichas de registro bibliográfico y hemerográfico. Mientras que las de investigación fueron textuales, de paráfrasis y, por supuesto, citas bibliográficas. El método de muestreo empleado fue el aleatorio simple, no probabilístico y de tipo casual. La muestra seleccionada estuvo compuesta por trescientos ochenta y cinco usuarios del Sistema Metrovía; de sexo masculino y femenino, jóvenes, adultos y mayores que pertenecían a un nivel socio económico medio bajo, medio y, en ciertos casos, medio alto. Por otro lado, en términos generales, la investigación de mercado concluyó que más de la mitad de los usuarios consideran que:es
dc.description.abstractLa metodología utilizada a lo largo de este estudio fue en primer lugar, bibliográfica, debido a que la información recopilada para su realización se obtuvo partir de la literatura relacionada con el tema a tratar. En segundo lugar, analítica, porque se analizaron los factores que influyen en la definición de la imagen corporativa del Sistema Metrovía. En tercer lugar, de campo, puesto que la investigación de mercado se llevo a cabo a través de una encuesta conformada por un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas dirigido a los usuarios del servicio y; en cuarto y último lugar, propositiva, porque el estudio ha comprendido la elaboración de un plan de comunicación interna y externa para la Fundación Metrovía. Los datos estadísticos fueron obtenidos mediante la aplicación del método científico de análisis. La investigación fue de tipo factible o de intervención debido a que se elaboró y desarrolló una propuesta viable detectada luego de un diagnostico y sustentada en una base teórica. De igual manera, se empleó una triangulación cuantitativa-cualitativa que hizo uso de los procedimientos estadísticos para el análisis de las encuestas y, a su vez, del entendimiento del comportamiento humano para la comprensión de las entrevistas. En cuanto a las técnicas de investigación, se utilizaron técnicas primarias como la observación de tipo estructurado y no estructurado, participante, grupal y de campo. Al mismo tiempo, se realizaron encuestas descriptivas, explicativas y de modalidad grupal, así como, entrevistas de estilo estandarizado y no estandarizado. Cabe recalcar que los cuestionarios usados fueron de tipo restringido y no restringido y las preguntas efectuadas de tipo mixto, es decir, abiertas y cerradas. En contraste, las técnicas secundarias, incluyeron fichas de registro bibliográfico y hemerográfico. Mientras que las de investigación fueron textuales, de paráfrasis y, por supuesto, citas bibliográficas. El método de muestreo empleado fue el aleatorio simple, no probabilístico y de tipo casual. La muestra seleccionada estuvo compuesta por trescientos ochenta y cinco usuarios del Sistema Metrovía; de sexo masculino y femenino, jóvenes, adultos y mayores que pertenecían a un nivel socio económico medio bajo, medio y, en ciertos casos, medio alto. Por otro lado, en términos generales, la investigación de mercado concluyó que más de la mitad de los usuarios consideran que:es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/253
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectinformación recopiladaes
dc.subjectliteratura relacionadaes
dc.subjectanalíticaes
dc.subjectSistema Metrovíaes
dc.subjectinvestigación de mercadoes
dc.subjectcomunicación internaes
dc.titleDEFINCION DE ESTRATEGIA DE VALOR CAPITAL DE MARCA PARA EL REPOSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO URBANO METROVÍAes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS PATRICIA FREIRE.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: