LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Está desarrollada en dos partes integrantes: La primera, consta de tres capítulos, donde planteamos el problema, el marco teórico y la metodología aplicada. Partimos de la – contextualización nacional y local – mediante la evocación de la nueva Constitución de la República del Ecuador, respecto a la seguridad jurídica, a través del desarrollo de la misma y su relación con los instrumentos internacionales de derechos humanos. Considero que la más notable aspiración de las naciones latinoamericanas, sobre todo en los últimos treinta años de dictaduras en el Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y de “aparentes democracias”, han sido eminentes ofrecimientos para cambiar la justicia en beneficio de los más oprimidos, que han quedado la mayoría de las veces, en el limbo jurídico-social-político, por la falta de decisión de los mandatarios de turno. Ahora bien, hablar de seguridad jurídica, es hablar de verdadera justicia, con su debido acceso y transparencia, ofreciendo un alto respeto de los valores morales y las garantías constitucionales y jurisdiccionales. Los principios de ley, su legitimidad y su observancia constitucional, han llevado a los pueblos de esta región sur, a entablar verdaderas discusiones y estrategias, culminando con la redacción de las

Description

Está desarrollada en dos partes integrantes: La primera, consta de tres capítulos, donde planteamos el problema, el marco teórico y la metodología aplicada. Partimos de la – contextualización nacional y local – mediante la evocación de la nueva Constitución de la República del Ecuador, respecto a la seguridad jurídica, a través del desarrollo de la misma y su relación con los instrumentos internacionales de derechos humanos. Considero que la más notable aspiración de las naciones latinoamericanas, sobre todo en los últimos treinta años de dictaduras en el Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y de “aparentes democracias”, han sido eminentes ofrecimientos para cambiar la justicia en beneficio de los más oprimidos, que han quedado la mayoría de las veces, en el limbo jurídico-social-político, por la falta de decisión de los mandatarios de turno. Ahora bien, hablar de seguridad jurídica, es hablar de verdadera justicia, con su debido acceso y transparencia, ofreciendo un alto respeto de los valores morales y las garantías constitucionales y jurisdiccionales. Los principios de ley, su legitimidad y su observancia constitucional, han llevado a los pueblos de esta región sur, a entablar verdaderas discusiones y estrategias, culminando con la redacción de las

Citation