ESTUDIO DEL MODELO DE TRENDHUNTING COMO HERRAMIENTA BÁSICA DE INVESTIGACIÓN PARA LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD ASOCIADAS A LA AEAP DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

dc.contributor.advisorCampoverde Aguirre, Ronald
dc.contributor.authorPesantes Coronel, María Belén
dc.date.accessioned2017-05-24T09:03:02Z
dc.date.available2017-05-24T09:03:02Z
dc.date.issued2012-11
dc.descriptionLas agencias de publicidad están obligadas a tener información fresca cada día, enfocándose a las nuevas tendencias para poder conocer mejor a los consumidores en base a formas creativas de investigación. Es por esta razón, que el objetivo de esta tesis fue determinar los aportes del trendhunting como metodología de investigación cualitativa para las agencias de publicidad y, para obtener estos resultados, se empezó por analizar los orígenes del trendhunting, su desarrollo, aportaciones y quienes lo aplican a nivel mundial. También se exploró el área de investigación de las agencias de publicidad, su desarrollo, accesos, limitaciones y restricciones en base a metodologías tradicionales, para posteriormente reconocer hasta donde podría llegar el trendhunting como metodología cualitativa de estudio de mercado beneficiando a las agencias. Esta tesis tomó una perspectiva netamente cualitativa con un perfil de carácter descriptivo (interpretativa y comprensiva) no experimental, aplicando fuentes de información primarias con personas especializadas y hechos o sucesos sobre el tema a investigar. También fuentes secundarias en donde se manejó principalmente la web y material impreso. El estudio de los resultados se lo ejecutó primero por análisis de contenido y la explotación de todos los caminos que se tienen para obtener datos o fundamentos. Luego se aplicó el análisis latente siendo este un proceso de identificación, codificación y categorización de patrones primarios en los datos, buscando el significado de pasajes específicos en el contexto dado y determinando categorías apropiadas, permitiendo codificar las intenciones de los participantes y no solo palabras. Finalmente, este estudio permitió entender que el modelo del trendhunting es un gran aporte para las agencias de publicidad para poder entender loses
dc.description.abstractLas agencias de publicidad están obligadas a tener información fresca cada día, enfocándose a las nuevas tendencias para poder conocer mejor a los consumidores en base a formas creativas de investigación. Es por esta razón, que el objetivo de esta tesis fue determinar los aportes del trendhunting como metodología de investigación cualitativa para las agencias de publicidad y, para obtener estos resultados, se empezó por analizar los orígenes del trendhunting, su desarrollo, aportaciones y quienes lo aplican a nivel mundial. También se exploró el área de investigación de las agencias de publicidad, su desarrollo, accesos, limitaciones y restricciones en base a metodologías tradicionales, para posteriormente reconocer hasta donde podría llegar el trendhunting como metodología cualitativa de estudio de mercado beneficiando a las agencias. Esta tesis tomó una perspectiva netamente cualitativa con un perfil de carácter descriptivo (interpretativa y comprensiva) no experimental, aplicando fuentes de información primarias con personas especializadas y hechos o sucesos sobre el tema a investigar. También fuentes secundarias en donde se manejó principalmente la web y material impreso. El estudio de los resultados se lo ejecutó primero por análisis de contenido y la explotación de todos los caminos que se tienen para obtener datos o fundamentos. Luego se aplicó el análisis latente siendo este un proceso de identificación, codificación y categorización de patrones primarios en los datos, buscando el significado de pasajes específicos en el contexto dado y determinando categorías apropiadas, permitiendo codificar las intenciones de los participantes y no solo palabras. Finalmente, este estudio permitió entender que el modelo del trendhunting es un gran aporte para las agencias de publicidad para poder entender loses
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/359
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectinformación frescaes
dc.subjectnuevas tendenciases
dc.subjectcreativas de investigaciónes
dc.subjectinvestigación cualitativaes
dc.subjectpublicidad,es
dc.subjectdesarrollo,es
dc.subjectaccesos,es
dc.subjectlimitaciones y restriccioneses
dc.subjectmetodologías tradicionaleses
dc.subjectdatos o fundamentoses
dc.titleESTUDIO DEL MODELO DE TRENDHUNTING COMO HERRAMIENTA BÁSICA DE INVESTIGACIÓN PARA LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD ASOCIADAS A LA AEAP DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PRELIMINARES.pdf
Size:
119.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FINAL.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: