CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN LOS JÓVENES DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La vida moderna impide a los padres dedicar el tiempo suficiente para compartir, fortalecer la comunicación con sus hijos y prepararlos para enfrentarse a la vida, para hablarles con claridad sobre los vicios y el daño que provocan. En una entrevista realizada aCarlos Orellana sobre los jóvenes y las marcas influenciadoras, explica que:
“la sociedad y las marcas a las que los jóvenes están expuestos constantemente en los medios de comunicación y su permanente consumo, son el canal y el puente ya que en mucho de los casos los jóvenes en estas edades no están dispuestos a escuchar a sus familiares, pero sí tienen la apertura con sus amigos y con lo que está “in” o a la moda en ese momento” (Orellana, 2014)
Según la Psicóloga Pamela Cruz, en una entrevista realizada sobre los factores que incitan a los adolescentes al consumo de droga indica que,“los anuncios, los programas de televisión, las películas, la música, internet y los medios impresos ejercen una poderosa influencia en la opinión de los jóvenes acerca de las drogas y otros peligros” (Cruz, 2014)
Lo que se busca a través de este proyecto es poder fortalecer la prevención que está encaminada a identificar, evitar, reducir, regular o eliminar el consumo de alcohol, como riesgo sanitario, así como sus consecuencias físicas, psíquicas, económicas, familiares y sociales. En este proyecto, la prevención se define como las acciones dirigidas a disminuir las situaciones de riesgo de consumo, así como al fortalecimiento de situaciones de protección encaminadas a evitar el abuso de consumo de drogas y sus riesgos asociados.
Description
La vida moderna impide a los padres dedicar el tiempo suficiente para compartir, fortalecer la comunicación con sus hijos y prepararlos para enfrentarse a la vida, para hablarles con claridad sobre los vicios y el daño que provocan. En una entrevista realizada aCarlos Orellana sobre los jóvenes y las marcas influenciadoras, explica que:
“la sociedad y las marcas a las que los jóvenes están expuestos constantemente en los medios de comunicación y su permanente consumo, son el canal y el puente ya que en mucho de los casos los jóvenes en estas edades no están dispuestos a escuchar a sus familiares, pero sí tienen la apertura con sus amigos y con lo que está “in” o a la moda en ese momento” (Orellana, 2014)
Según la Psicóloga Pamela Cruz, en una entrevista realizada sobre los factores que incitan a los adolescentes al consumo de droga indica que,“los anuncios, los programas de televisión, las películas, la música, internet y los medios impresos ejercen una poderosa influencia en la opinión de los jóvenes acerca de las drogas y otros peligros” (Cruz, 2014)
Lo que se busca a través de este proyecto es poder fortalecer la prevención que está encaminada a identificar, evitar, reducir, regular o eliminar el consumo de alcohol, como riesgo sanitario, así como sus consecuencias físicas, psíquicas, económicas, familiares y sociales. En este proyecto, la prevención se define como las acciones dirigidas a disminuir las situaciones de riesgo de consumo, así como al fortalecimiento de situaciones de protección encaminadas a evitar el abuso de consumo de drogas y sus riesgos asociados.