PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO VÍA A LA COSTA GUAYAQUIL – SANTA ELENA.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Acuerdo a entrevistas realizadas, es un hecho el que en la actualidad
existe una creciente preocupación por el aumento de accidentes en la vía a la costa.
Esto ha generado en las entidades públicas la necesidad de implementar herramientas
y estrategias para informar a la ciudadanía, y educar sobre la seguridad vial para
lograr la disminución de infracciones y accidentes de tránsito.
Esto ha influenciado a que se realice como estrategia una campaña
publicitaria 360º que genere conciencia en los ciudadanos para combatir las
problemáticas causantes de accidentes fatales. La imprudencia, el exceso de
velocidad, la falta de atención al conducir, y el transitar en estado de embriaguez,
como principales causas, según datos cedidos por la CTE.
5
Así también el plan de comunicación busca prevenir sobre posibles
accidentes. Los cuales podrían ser causados por la presencia de semovientes en la vía,
invasión de carril, no mantener la distancia entre vehículos, y la falta de chequeos
rutinarios que podrían ocasionar fallas mecánicas.
Los conductores buscan a menudo una justificación a sus actos. La
necesidad es un sentimiento interno, muy poco satisfactorio, ya que es la falta de lo
necesario para el bienestar (Carver & Sheier, 2014). A pesar de ello, los conductores
tratan de convencerse a sí mismos de que una necesidad es llegar antes a su destino,
revisar el celular mientras manejan o incluso conducir en estado de embriaguez
porque necesitan trasladarse de un lugar a otro.
Description
Acuerdo a entrevistas realizadas, es un hecho el que en la actualidad
existe una creciente preocupación por el aumento de accidentes en la vía a la costa.
Esto ha generado en las entidades públicas la necesidad de implementar herramientas
y estrategias para informar a la ciudadanía, y educar sobre la seguridad vial para
lograr la disminución de infracciones y accidentes de tránsito.
Esto ha influenciado a que se realice como estrategia una campaña
publicitaria 360º que genere conciencia en los ciudadanos para combatir las
problemáticas causantes de accidentes fatales. La imprudencia, el exceso de
velocidad, la falta de atención al conducir, y el transitar en estado de embriaguez,
como principales causas, según datos cedidos por la CTE.
5
Así también el plan de comunicación busca prevenir sobre posibles
accidentes. Los cuales podrían ser causados por la presencia de semovientes en la vía,
invasión de carril, no mantener la distancia entre vehículos, y la falta de chequeos
rutinarios que podrían ocasionar fallas mecánicas.
Los conductores buscan a menudo una justificación a sus actos. La
necesidad es un sentimiento interno, muy poco satisfactorio, ya que es la falta de lo
necesario para el bienestar (Carver & Sheier, 2014). A pesar de ello, los conductores
tratan de convencerse a sí mismos de que una necesidad es llegar antes a su destino,
revisar el celular mientras manejan o incluso conducir en estado de embriaguez
porque necesitan trasladarse de un lugar a otro.