ETIQUETADO SEMÁFORO Y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS QUE COMPRAN BEBIDAS GASEOSAS EN LOS SUPERMERCADOS DE GUAYAQUIL

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Description

Con finalidad de hacer frente a los altos índices de sobrepeso y obesidad de la población el 25 de agosto de 2014 entró en vigencia el Reglamento Sanitario Sustitutivo de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano. Esta normativa permitió implementar el etiquetado semáforo el cual es un sistema gráfico con barras de colores verde, amarillo y rojo que advierte al consumidor si el producto es bajo, medio o alto, en su contenido de azúcar, grasa, y sal. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que ha tenido el etiquetado semáforo en el comportamiento de las personas que compran bebidas gaseosas en los supermercados de Guayaquil. La metodología es de tipo bibliográfica y de campo. Los resultados de la encuesta arrojó que entre las principales acciones que han tomado las personas con respecto a las bebidas gaseosas luego de la aparición del etiquetado semáforo se encuentran las siguientes: el 29% compra menos, el 12% comprar bebidas gaseosas light, el 6% compra otro producto con menos azúcar y el 47% no ha tomado ninguna acción. La anterior situación se debe a las grandes campañas publicitarias que hacen las marcas para persuadir a las personas a seguir consumiendo sus productos, a los malos hábitos alimenticios que los padres de familia inculcan a sus hijos y a los componentes adictivos de algunas bebidas gaseosas.

Citation