PREVENCION Y RETRIBUCIÓN: LAS TEORÍAS DE LA PENA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In the present investigative work, we approach the study that over time several
authors have achieved about the theory of retribution in Criminal Law. Where
first a study was made about the history of this theory, that is, how it emerged,
and how it has progressed and entered criminal science. After this analysis, we
review the theory of retribution, which is based on the just punishment, as a merit
for the crime committed, from the law of talion to the doctrines of German writers
of past centuries. It is a great help, and a comparison is made with the classic
retribution with the neo-retribution, the same that arises from the results of
preventive theories, which justifies the penalty, since they put it in a form of
"utility”. It will expose the criticisms of the traditional Spanish doctrine to the
retribution, the same that they indicate as irrational, vengeful, and violent.
However, these objections are usually related to the retribution. Therefore, it
cannot be applied to new theories based on the doctrine of German and American
authors from 1970, whose study has been devoted to most of this research.
Finally, the opinion of the doctrine about retribution is quite favorable, since the
purpose of this theory is to favor not only the victim but the perpetrator of the
crime.
Description
En el presente trabajo de investigación, abordamos el estudio que con el tiempo
varios autores han logrado sobre la teoría de la retribución en el Derecho Penal.
Donde primero se hizo un estudio sobre la historia de esta teoría, es decir, cómo
surgió y cómo ha progresado y tuvo cabida en el Derecho Penal. Después de este
análisis, revisamos la teoría de la retribución, que se basa en el castigo justo,
como un mérito para el crimen cometido; desde la ley de talión hasta las doctrinas
de escritores alemanes de siglos pasados: haciendo un símil con la retribución
clásica con la neo-retribución, la misma que surge de los resultados de las teorías
preventivas, que justifica el castigo, ya que lo estudian desde una forma de
utilidad. Además, se expondrá las críticas de la doctrina tradicional española a la
retribución, las mismas que señalan como irracionales, vengativas y violentas. Sin
embargo, esto generalmente está relacionado con la retribución. Finalmente, la
opinión de la doctrina sobre la retribución es bastante favorable, ya que el
propósito de esta teoría es favorecer no solo a la víctima sino también al autor del
crimen; cabe recalcar que se hace un análisis en la constitución Ecuatoriana, ya
que siendo nuestra norma rectora, acapara todos los temas tratados, tal como lo es
la resocialización, la prevención y la necesidad.