MANUAL DE APLICACIÓN DE AUDITORIAS DE BIOSEGURIDAD PARA EMPRESAS ECUATORIANAS (ABE-E) ENTORNO COVID-19
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UEES
Abstract
Description
SARS-COV-2 y COVID-19
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente
afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de
los animales a las personas, como ocurre con el coronavirus que causó el
síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en años anteriores.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 produce la enfermedad denominada
COVID-19 (proveniente de COrona VIrus Disease 2019). Existe la posibilidad
que la fuente inicial fuera algún animal, puesto que los primeros casos se
detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde existía presencia
de animales vivos, puesto que algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo
que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
Tras el brote de la COVID-19 que se produjo en Wuhan, una ciudad de
la provincia de Hubei, en China, se ha registrado una rápida propagación a
escala comunitaria, regional e internacional, con un aumento exponencial del
número de casos y muertes. Los cuadros clínicos habituales que se presentan
en las personas son: fiebre, tos seca, cansancio, congestión nasal, dolor de
cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida de gusto o del olfato,
erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o pies, en
los cuadros más graves experimentan dificultad para respirar, dolor y presión
en el pecho.
El 30 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declaró que el brote de COVID-19 era una emergencia de salud pública de
importancia internacional. El primer caso en América se confirmó en Estados
Unidos el 20 de enero del 2020, Brasil notificó el primer caso en América
Latina y El Caribe el 26 de febrero del mismo año. Desde entonces, la COVID 19 se ha propagado a los 54 países y territorios de la Región.El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declaró al virus COVID-19 como pandemia a nivel global y resaltó la necesidad
de activar y ampliar los mecanismos de respuesta de emergencia a todos los
países para frenarla.
En Ecuador el Ministerio de Salud Pública emitió el 11 de marzo del 2020 el
Acuerdo Ministerial No. 00126-2020 estableciendo el Estado de Emergencia
Sanitaria; posteriormente, el 16 de marzo se decretó el Estado de Excepción;
con ello, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia –COE- Nacional
para la coordinación de la crisis sanitaria.