SUBSIDIO DE DERIVADOS DEL PETRÓLEO EFECTOS ECONÓMICOS Y SU PAULATINA ELIMINACIÓN
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In the Ecuador from his initiation as oil producing country, a public politics of subsidy appeared to the derivatives of the oil commercialized in the domestic market, at first the situation of the subsidy is analyzed to the following derivatives: diesel, petrols, liquefied petroleum gas, fuel oil oil, jet fuel oil and others. The analysis of the same ones was realized by means of technologies of cost of production, cost of opportunity 1 (FOB) and cost of opportunity 2 (CIF), on the basis of a study realized by the Department of Coordination of the Production, Employment and Competitiveness with information provided by EP Petroecuador. Demonstrated the budgetary importance of the subsidy to the derivatives of the oil and on the basis of information obtained of the elevated numbers of the petroleum sector Ecuadoran
Description
En el Ecuador desde su iniciación como país productor de petróleo, se
planteó una política pública de subsidio a los derivados del petróleo
comercializados en el mercado nacional, en principio se analiza la situación
del subsidio a los siguientes derivados: diesel, gasolinas, gas licuado de
petróleo, fuel oil, jet fuel y otros. El análisis de los mismos se realizó
mediante técnicas de costo de producción, costo de oportunidad 1 (FOB) y
costo de oportunidad 2 (CIF), en base a un estudio realizado por el Ministerio
de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad con información
proporcionada por EP Petroecuador.
Demostrada la importancia presupuestaria del subsidio a los derivados del
petróleo y en base a información obtenida de las cifras del sector petrolero
ecuatoriano levantadas por el Banco Central del Ecuador, estadísticas de
recaudaciones del impuesto al valor agregado IVA para comercio interno
registradas por el Servicio de Rentas Internas, se generó una base de datos
mensuales desde 2007 hasta 2011, con la cual mediante el uso de
programas econométricos (Gretl, Eviews y Stata) se definió el modelo
econométrico autorregresivo integrado de media móvil (ARIMA) adecuado al
mercado de subsidios a los derivados del petróleo en relación a los ingresos
petroleros del Ecuador.
Obtenido el modelo econométrico se procede a pronosticar la tendencia
futura de las variables representativas para el periodo entre enero de 2012 a
diciembre de 2016, se determina que el sustentar el subsidio a los derivados
es inviable dado que su incremento en un periodo de corto plazo es superior
a las recaudaciones de IVA por comercio interno, se concluye una estructura
de incremento porcentual del precio para los derivados más representativos:
diesel, gasolinas y gas licuado de petróleo; siempre y cuando se deduzca la
carga impositiva del IVA para las operaciones nacionales hasta alcanzar el
8% además de promover otras políticas de estado con los recursos
disponibles fruto de la eliminación del subsidio.