MODELO AGREGADO DE PROGRAMAS DE EMERGENCIA ECONÓMICA (MAPEE) DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este trabajo se desarrolla un modelo básico keynesiano de equilibrio
parcial a corto-plazo de la economía ecuatoriana. Su objetivo es permitir
el análisis de las políticas públicas a tomarse por parte de los servidores
públicos para que éstos puedan estudiarlas y compararlas con otras
políticas. También el modelo desarrollado permite realizar un análisis
intersectorial por medio del modelo de Leontief.
El modelo contiene las principales relaciones macroeconómicas de la
economía nacional, las cuales se obtuvieron con datos estadísticos de
2000 a 2010 y usando regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios.
Con el modelo se realizan dos ejercicios donde se presenta un escenario
en el Año 0 y tres escenarios para el Año 1, donde el gobierno ha tomado
una serie de medidas para fomentar el crecimiento o para hacer frente a
una crisis mundial. En el primer ejercicio además se hace un pequeño
análisis intersectorial suponiendo un aumento de la inversión pública en
el sector construcción.
Description
En este trabajo se desarrolla un modelo básico keynesiano de equilibrio
parcial a corto-plazo de la economía ecuatoriana. Su objetivo es permitir
el análisis de las políticas públicas a tomarse por parte de los servidores
públicos para que éstos puedan estudiarlas y compararlas con otras
políticas. También el modelo desarrollado permite realizar un análisis
intersectorial por medio del modelo de Leontief.
El modelo contiene las principales relaciones macroeconómicas de la
economía nacional, las cuales se obtuvieron con datos estadísticos de
2000 a 2010 y usando regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios.
Con el modelo se realizan dos ejercicios donde se presenta un escenario
en el Año 0 y tres escenarios para el Año 1, donde el gobierno ha tomado
una serie de medidas para fomentar el crecimiento o para hacer frente a
una crisis mundial. En el primer ejercicio además se hace un pequeño
análisis intersectorial suponiendo un aumento de la inversión pública en
el sector construcción.