CENTRO DE SALUD PARA ZONAS RURALES Y DE DIFICIL ACCESO CON CARACTERISTICA MODULAR Y DE FACIL MONTAJE
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
capacidad de hacer muchas cosas, como aprender nuevas habilidades y
destrezas, aportar con la sociedad, ayudar a los demás, y por supuesto que
agradecer a quienes nos han brindado ayuda. Por tanto, considerando que la
importancia de tener una buena salud es tal, que es necesario luchar por ella.
Para mantener una vida sana, desde siempre se ha recomendado una
alimentación equilibrada, realización de ejercicios y actividades físicas y
suficiente descanso. A pesar de que estas pautas suenan sencillas, no todos
son capaces de seguirlas. En la sociedad actual, muchas personas no se
alimentan bien, trabajan demasiado y nunca tienen tiempo para hacer ejercicios
o descansar. Estos problemas se presentan en todo el mundo, tanto en
ciudades metropolitanas como en los campos rurales más marginales.
En ciudades, muchas personas por tratar de ganar más dinero, trabajan en
exceso, y esto, por supuesto que les generan enfermedades. Las defensas del
organismo humano disminuye a medidas que uno no cuida su alimentación y
no mantiene un estilo de vida normal con descansos. Por tanto, no es de
sorprender que se enfermen. Los habitantes de ciudades, grandes o pequeños,
tienen la facilidad de poder acudir a una clínica, a un médico o a una sala de
emergencia a toda hora y siempre recibirán una atención médica adecuada.
Así, se recuperan pronto de sus enfermedades.
A lo contrario, habitantes de campos, zonas rurales, o zonas muy alejadas y
difíciles de llegar, no gozan de lo mismo. Ellos pueden trabajar tanto, o incluso
más de lo que trabajan habitantes de ciudades. Tienen los mismos o incluso
más probabilidades de contagiarse de enfermedades, pues además de los que
se generan por medio de estrés, cansancio y las enfermedades comunes como
la gripe, etc., estos habitantes también son más propensos de contagiar por
ejemplo el dengue, la malaria etc. debido al ambiente en que se encuentra.
El problema no sólo es que los habitantes de zonas rurales, marginales y de
difícil acceso tienen más probabilidades de enfermarse, sino también el hecho
de que ellos no pueden acudir a una atención médica. Por su ubicación,
muchas veces estas personas no pueden llegar a un lugar con atención médica
rápidamente, incluso a tiempo. En otras ocasiones puede también suceder que
Description
capacidad de hacer muchas cosas, como aprender nuevas habilidades y
destrezas, aportar con la sociedad, ayudar a los demás, y por supuesto que
agradecer a quienes nos han brindado ayuda. Por tanto, considerando que la
importancia de tener una buena salud es tal, que es necesario luchar por ella.
Para mantener una vida sana, desde siempre se ha recomendado una
alimentación equilibrada, realización de ejercicios y actividades físicas y
suficiente descanso. A pesar de que estas pautas suenan sencillas, no todos
son capaces de seguirlas. En la sociedad actual, muchas personas no se
alimentan bien, trabajan demasiado y nunca tienen tiempo para hacer ejercicios
o descansar. Estos problemas se presentan en todo el mundo, tanto en
ciudades metropolitanas como en los campos rurales más marginales.
En ciudades, muchas personas por tratar de ganar más dinero, trabajan en
exceso, y esto, por supuesto que les generan enfermedades. Las defensas del
organismo humano disminuye a medidas que uno no cuida su alimentación y
no mantiene un estilo de vida normal con descansos. Por tanto, no es de
sorprender que se enfermen. Los habitantes de ciudades, grandes o pequeños,
tienen la facilidad de poder acudir a una clínica, a un médico o a una sala de
emergencia a toda hora y siempre recibirán una atención médica adecuada.
Así, se recuperan pronto de sus enfermedades.
A lo contrario, habitantes de campos, zonas rurales, o zonas muy alejadas y
difíciles de llegar, no gozan de lo mismo. Ellos pueden trabajar tanto, o incluso
más de lo que trabajan habitantes de ciudades. Tienen los mismos o incluso
más probabilidades de contagiarse de enfermedades, pues además de los que
se generan por medio de estrés, cansancio y las enfermedades comunes como
la gripe, etc., estos habitantes también son más propensos de contagiar por
ejemplo el dengue, la malaria etc. debido al ambiente en que se encuentra.
El problema no sólo es que los habitantes de zonas rurales, marginales y de
difícil acceso tienen más probabilidades de enfermarse, sino también el hecho
de que ellos no pueden acudir a una atención médica. Por su ubicación,
muchas veces estas personas no pueden llegar a un lugar con atención médica
rápidamente, incluso a tiempo. En otras ocasiones puede también suceder que