CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DISEÑADO BAJO LOS PARÁMETROS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
a estimulación temprana es un tema que
hoy en día abarca un marcado interés de
la sociedad pues ha sido comprobado su
beneficio para la etapa temprana del infante.
Es durante los primeros años de vida cuando la
influencia y los estímulos que recibe el bebe de
su entorno ejercen una acción determinante
sobre su desarrollo, precisamente porque actúan
sobre estructuras que están en pleno proceso de
crecimiento y maduración.
La doctora Lydia Coriat una de las precursoras de
la estimulación temprana considero la técnica
como un medio para facilitar y rehabilitar el
desarrollo evolutivo de los niños.
Los centros dedicados a la estimulación
temprana deben responder a características
específicas con respecto a su malla curricular, a
la formación de sus docentes; y de igual manera
su infraestructura física deberá favorecer el
bienestar de los niños en términos de confort y
salud.
Para poder cumplir con los parámetros de confort
es necesario diseñar en función del clima, buscar
una buena orientación para de esta forma poder
aprovechar los factores climáticos del lugar.
Esta arquitectura debe estar concebida bajo
los parámetros de la arquitectura sustentable
ya que de esta manera es posible lograr no solo
espacios saludables sino también amigables con
el medio ambiente.
En Ecuador de acuerdo a la investigación que
he realizado existen algunos centros dedicados
a esta practica que cumplen a medias con los
objetivos de la estimulación temprana, mas por
falta de estudio de las áreas, improvisando los
espacios, sin embargo en ninguno de ellos han
sido aplicadas estrategias de sostenibilidad,
eficiencia energética, resultando espacios con
altos niveles de disconfort y consumo de energía.
Razón por la cual creo conveniente aportar con
este estudio a la comunidad ya que hoy en día en
nuestro país especialmente en las ciudades mas
desarrollas como Quito y Guayaquil; estos temas
empiezan a ocupar un espacio importante en el
acontecer social.
El centro que desarrollare se ubicará en la ciudad
de Esmeraldas donde sobre este tema no se ha
desarrollado ningún tipo de estudio, resaltando
su importancia para los niños.
La característica principal del proyecto esta
basada en un sistema modular constructivo,
tomando como base el “LEGO” siendo
representado por contenedores, diseñando
principalmente una arquitectura amigable con el
ambiente y aprovechando al máximo los recursos
naturales, como son la ventilación, orientación, y
logrando desde el interior contar con las áreas
requeridas para el correcto funcionamiento de
este centro.
Description
a estimulación temprana es un tema que
hoy en día abarca un marcado interés de
la sociedad pues ha sido comprobado su
beneficio para la etapa temprana del infante.
Es durante los primeros años de vida cuando la
influencia y los estímulos que recibe el bebe de
su entorno ejercen una acción determinante
sobre su desarrollo, precisamente porque actúan
sobre estructuras que están en pleno proceso de
crecimiento y maduración.
La doctora Lydia Coriat una de las precursoras de
la estimulación temprana considero la técnica
como un medio para facilitar y rehabilitar el
desarrollo evolutivo de los niños.
Los centros dedicados a la estimulación
temprana deben responder a características
específicas con respecto a su malla curricular, a
la formación de sus docentes; y de igual manera
su infraestructura física deberá favorecer el
bienestar de los niños en términos de confort y
salud.
Para poder cumplir con los parámetros de confort
es necesario diseñar en función del clima, buscar
una buena orientación para de esta forma poder
aprovechar los factores climáticos del lugar.
Esta arquitectura debe estar concebida bajo
los parámetros de la arquitectura sustentable
ya que de esta manera es posible lograr no solo
espacios saludables sino también amigables con
el medio ambiente.
En Ecuador de acuerdo a la investigación que
he realizado existen algunos centros dedicados
a esta practica que cumplen a medias con los
objetivos de la estimulación temprana, mas por
falta de estudio de las áreas, improvisando los
espacios, sin embargo en ninguno de ellos han
sido aplicadas estrategias de sostenibilidad,
eficiencia energética, resultando espacios con
altos niveles de disconfort y consumo de energía.
Razón por la cual creo conveniente aportar con
este estudio a la comunidad ya que hoy en día en
nuestro país especialmente en las ciudades mas
desarrollas como Quito y Guayaquil; estos temas
empiezan a ocupar un espacio importante en el
acontecer social.
El centro que desarrollare se ubicará en la ciudad
de Esmeraldas donde sobre este tema no se ha
desarrollado ningún tipo de estudio, resaltando
su importancia para los niños.
La característica principal del proyecto esta
basada en un sistema modular constructivo,
tomando como base el “LEGO” siendo
representado por contenedores, diseñando
principalmente una arquitectura amigable con el
ambiente y aprovechando al máximo los recursos
naturales, como son la ventilación, orientación, y
logrando desde el interior contar con las áreas
requeridas para el correcto funcionamiento de
este centro.