ANALISIS COMPARATIVO ENTRE METODOLOGIA SIP Y METODOLOGIA TRADICIONAL EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE UN PISO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La construcción de viviendas de interés social en el Ecuador es una de las áreas más importantes de esta industria, ya que debido a la economía de nuestro país son altamente demandadas las viviendas para personas con escasos recursos.
Actualmente, en nuestro país la metodología constructiva más utilizada en este tipo de construcción es la denominada metodología tradicional. Esta se construye con pórticos de hormigón armado y mampostería. Si bien esta metodología tiene ventajas debido a la experiencia que tiene la mano de obra en nuestro país en ella, también tiene algunas desventajas. Existen un sin número de metodologías constructivas, entre las cuales la metodología SIP (Structural Insulated Panel) representa una solución atractiva debido a las muchas ventajas que ofrece.
Esta metodología ofrece las ventajas de que es fácil de montar, los trabajos pueden ser realizados en corto tiempo, con poco personal. Además, ofrece ventajas técnicas tales como aislamiento térmico y acústico, ambientes agradables, es amigable con el medio ambiente.
Este estudio trata de demostrar el por qué esta metodología es una opción viable para la construcción de viviendas de interés social. Centrándose básicamente en tres aspectos: costo, tiempo y calidad.
Description
La construcción de viviendas de interés social en el Ecuador es una de las áreas más importantes de esta industria, ya que debido a la economía de nuestro país son altamente demandadas las viviendas para personas con escasos recursos.
Actualmente, en nuestro país la metodología constructiva más utilizada en este tipo de construcción es la denominada metodología tradicional. Esta se construye con pórticos de hormigón armado y mampostería. Si bien esta metodología tiene ventajas debido a la experiencia que tiene la mano de obra en nuestro país en ella, también tiene algunas desventajas. Existen un sin número de metodologías constructivas, entre las cuales la metodología SIP (Structural Insulated Panel) representa una solución atractiva debido a las muchas ventajas que ofrece.
Esta metodología ofrece las ventajas de que es fácil de montar, los trabajos pueden ser realizados en corto tiempo, con poco personal. Además, ofrece ventajas técnicas tales como aislamiento térmico y acústico, ambientes agradables, es amigable con el medio ambiente.
Este estudio trata de demostrar el por qué esta metodología es una opción viable para la construcción de viviendas de interés social. Centrándose básicamente en tres aspectos: costo, tiempo y calidad.