Ocaña Donoso, Silvia PatriciaSánchez Romero, Laura Sofía2017-06-072017-06-072012-01http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/450Una de las preocupaciones de todo padre es el perfecto desarrollo físico, sicológico y social de sus hijos. Es por esto que con el pasar de los años se han ido creado centros de estimulación infantil que reciben a los bebés cada vez a una edad más temprana, desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años de edad, preparándolos para lo que luego será su vida escolar. Los papás se ven en la necesidad de separar a sus hijos del ambiente familiar y trasladarlos a estos lugares, siendo este su primer contacto con el mundo exterior. Por esta razón, estos centros educativos deben transmitir un ambiente estimulante, ordenado y limpio, que proporcione tanto a los niños como a los padres la tranquilidad de sentirse como en casa y querer permanecer en este lugar por algunas horas. Con el objetivo de evaluar si las instituciones infantiles de Guayaquil cuentan con las instalaciones y requisitos necesarios para los niños de temprana edad, se realizarán visitas y entrevistas. A partir del análisis de los resultados de las actividades antes mencionadas y de investigaciones posteriores, se elaborará un proyecto que consiste en el diseño interior de un centro de desarrollo infantil, en el que se aplicará todos los conocimientos de diseño y distribución para lograr una 11 interacción armónica de las diferentes áreas, empleando colores, formas y texturas óptimas para los niños. Se seguirá una línea de estilo ecléctico, utilizando en sus muebles un material innovador y ecológico a base de un aglomerado hecho de Tetra Pak.Una de las preocupaciones de todo padre es el perfecto desarrollo físico, sicológico y social de sus hijos. Es por esto que con el pasar de los años se han ido creado centros de estimulación infantil que reciben a los bebés cada vez a una edad más temprana, desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años de edad, preparándolos para lo que luego será su vida escolar. Los papás se ven en la necesidad de separar a sus hijos del ambiente familiar y trasladarlos a estos lugares, siendo este su primer contacto con el mundo exterior. Por esta razón, estos centros educativos deben transmitir un ambiente estimulante, ordenado y limpio, que proporcione tanto a los niños como a los padres la tranquilidad de sentirse como en casa y querer permanecer en este lugar por algunas horas. Con el objetivo de evaluar si las instituciones infantiles de Guayaquil cuentan con las instalaciones y requisitos necesarios para los niños de temprana edad, se realizarán visitas y entrevistas. A partir del análisis de los resultados de las actividades antes mencionadas y de investigaciones posteriores, se elaborará un proyecto que consiste en el diseño interior de un centro de desarrollo infantil, en el que se aplicará todos los conocimientos de diseño y distribución para lograr una 11 interacción armónica de las diferentes áreas, empleando colores, formas y texturas óptimas para los niños. Se seguirá una línea de estilo ecléctico, utilizando en sus muebles un material innovador y ecológico a base de un aglomerado hecho de Tetra Pak.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/estimulación infantilpreparándolosordenado y limpioinstalaciones y requisitosdesarrollo infantilconocimientosDISEÑO DE INTERIOR ECLÉCTICO ELABORADO EN MATERIAL RECICLABLE TETRA PAK DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTILbachelorThesis