HERRERA NARVAEZ ARIANA MADELAINEMORENO CELY LUZ YACENIA2025-11-102025-11-102024https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4634En el Ar. 1 de La Ley Orgánica, Ordenamiento Territorial , Uso y Gestión de Suelo en Ecuador tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que rigen el ejercicio de las competencias de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo urbano y rural, y su relación con otras que inciden significativamente sobre el territorio o lo ocupen, para que se articulen eficazmente, promuevan el desarrollo equitativo y equilibrado del territorio y propicien el ejercicio del derecho a la ciudad, al hábitat seguro y saludable, y a la vivienda adecuada y digna, en cumplimiento de la función social y ambiental de la propiedad e impulsando un desarrollo urbano inclusivo e integrador para el Buen Vivir de las personas, en concordancia con las competencias de los diferentes niveles de gobierno (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, 2016).El propósito de este caso de negocios es evaluar las mejores alternativas para que la multinacional pueda seguir desarrollando sus actividades de servicios petroleros en Ecuador ciudad del Coca. La multinacional se encuentra situada en la ciudad del Coca provincia de Orellana, operando desde 1979 en un terreno propio, actualmente la municipalidad de Orellana ha emitido una ordenanza municipal en la cual indica que todas las empresas de la industria deben ubicarse en un área denominada “parque industrial”. Por lo tanto, la multinacional debe evaluar las mejores alternativas para continuar con su operación en Ecuador con el menor impacto económico a su negocio y tratando de causar la menor afectación a la comunidad. El modelo de Caso de Negocio propuesto por Harvard tiene el objetivo de analizar el tema definido, realizar una valoración de las leyes locales, el impacto social, el costo asociado a una reubicación física de su base operativa, cómo ello afectará a su presupuesto anual y la rentabilidad de la empresa. A la Gerencia se le presentan tres alternativas, se seleccionará la propuesta que tenga el menor impacto económico para la compañía y beneficie a la comunidad. Con una decisión definitiva sobre el cambio de la base operativa hacia la zona industrial o la permanencia de la base operativa en sus instalaciones actuales, Halliburton podrá establecer de manera clara su presupuesto operativo permitiéndole tomar decisiones informadas sobre el uso de sus recursos financieros para la continuidad de sus operaciones en Ecuador. Alinear sus operaciones con la mejora continua mediante la reducción de costos, eliminación de desechos para incrementar su rentabilidad. Apelación Legal y continuar manteniendo sus Operaciones donde ha logrado permanecer por 44 años.esLey OrgánicaOrdenamiento Territorialmunicipalidad de OrellanaAlternativas para Reubicar la Base de Operaciones de una Empresa Multinacional del Sector Petrolero desde la Zona Urbana hacia la Zona Industrial.Thesis