MENDOZA CISNEROS JOSÉ ANDRÉS2025-08-192025-08-192024-12-01https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4035En Guayaquil, las personas con discapacidad enfrentan barreras sociales, laborales y educativas que limitan su desarrollo y participación activa. Este proyecto propone un Centro Integral de Formación y Emprendimiento como respuesta a estas problemáticas, con el objetivo de fomentar la autonomía y la integración social. A pesar de los avances normativos, la carencia de espacios adaptados sigue siendo un desafío para garantizar su inclusión plena. El diseño del centro se basa en principios de accesibilidad universal, sostenibilidad y diseño inclusivo, ofreciendo áreas formativas, talleres de emprendimiento, espacios recreativos y zonas sensoriales. Estas características no solo atienden necesidades funcionales, sino que también promueven la interacción comunitaria y el desarrollo personal en un entorno inclusivo. Con una metodología investigativa que emplea herramientas cualitativas y cuantitativas, se identificaron las necesidades específicas del sector para diseñar un espacio que responda integralmente a ellas. Esta propuesta arquitectónica busca mejorar la calidad de vida de sus usuarios, promoviendo aprendizaje, recreación y cohesión social.In Guayaquil, people with disabilities face social, labor, and educational barriers that limit their development and active participation. This project proposes an Integral Training and Entrepreneurship Center as a response to these issues, aiming to foster autonomy and social integration. Despite advances in regulations, the lack of adapted spaces remains a challenge to ensuring full inclusion. The center's design is based on principles of universal accessibility, sustainability, and inclusive design, offering training areas, entrepreneurship workshops, recreational spaces, and sensory zones. These features not only address functional needs but also promote community interaction and personal development in an inclusive environment. Using a research methodology that employs qualitative and quantitative tools, specific needs in the sector were identified to design a space that comprehensively meets them. This architectural proposal seeks to enhance the quality of life of its users, promoting learning, recreation, and social cohesion.esCentro IntegralArquitectura de FormaciónEspacios de EmprendimientoDiseño InclusivoPropuesta de un Centro Integral de Formación y Emprendimiento para Personas con Discapacidad en la Ciudad de GuayaquilThesis