Freddy Orlando Mariño RodríguezGabriela Lisette Hernández Serrano2025-08-252025-08-252025-01-01https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4066El objetivo principal del presente trabajo de titulación es la obtención del título de la Maestría en Gestión de Proyectos, culminando de esta forma la formación integral para ser Gestores de Proyectos. Por lo expuesto, se desarrolló un plan de dirección de proyectos que consiste en realizar un diseño e implementación de un astillero naval para brindar el mantenimiento exclusivamente a lanchas guardacostas de la Armada del Ecuador, esto ayudará a suplir las necesidades de acuerdo a la planificación de las operaciones dispuestas por el mando naval e incluso los no planificados. Se seguirá las buenas prácticas aprendidas del PMBOK 6ta edición, utilizando las cinco fases del ciclo de vida de los proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Se realiza un análisis de la situación de las Lanchas Guardacostas de la Armada del Ecuador, proponiendo la construcción del astillero naval para suplir las necesidades de mantenimiento y ahorro institucional en procesos de contratación pública. Se espera la construcción de un astillero completamente equipado para brindar mantenimiento eficiente a las lanchas guardacostas; Capacidad para realizar mantenimiento preventivo y correctivo simultáneamente en varias lanchas guardacostas, mejorando su disponibilidad operativa; Reducción de tiempos de inactividad de las embarcaciones y aumento de la capacidad operativa de la Armada del Ecuador. La integración de mejores prácticas en gestión de proyectos, siguiendo el enfoque del PMBOK será fundamental para asegurar el diseño e implementación del astillero naval.El objetivo principal del presente trabajo de titulación es la obtención del título de la Maestría en Gestión de Proyectos, culminando de esta forma la formación integral para ser Gestores de Proyectos. Por lo expuesto, se desarrolló un plan de dirección de proyectos que consiste en realizar un diseño e implementación de un astillero naval para brindar el mantenimiento exclusivamente a lanchas guardacostas de la Armada del Ecuador, esto ayudará a suplir las necesidades de acuerdo a la planificación de las operaciones dispuestas por el mando naval e incluso los no planificados. Se seguirá las buenas prácticas aprendidas del PMBOK 6ta edición, utilizando las cinco fases del ciclo de vida de los proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Se realiza un análisis de la situación de las Lanchas Guardacostas de la Armada del Ecuador, proponiendo la construcción del astillero naval para suplir las necesidades de mantenimiento y ahorro institucional en procesos de contratación pública. Se espera la construcción de un astillero completamente equipado para brindar mantenimiento eficiente a las lanchas guardacostas; Capacidad para realizar mantenimiento preventivo y correctivo simultáneamente en varias lanchas guardacostas, mejorando su disponibilidad operativa; Reducción de tiempos de inactividad de las embarcaciones y aumento de la capacidad operativa de la Armada del Ecuador. La integración de mejores prácticas en gestión de proyectos, siguiendo el enfoque del PMBOK será fundamental para asegurar el diseño e implementación del astillero naval.esLanchas GuardacostasMantenimientoOperacionesAstilleroPMBOKImplementación de un Astillero para el mantenimiento de Lanchas Guardacostas de la Armada del EcuadorThesis