VELASQUEZ PALMA JORGE RICARDO2025-11-102025-11-102024https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4633Elkington, J. (1997) señala que “la sostenibilidad requerirá cambios drásticos en su desempeño en relación con la triple línea de fondo. Algunos de los desafíos más interesantes se encuentran no dentro, sino entre las áreas cubiertas por las líneas de fondo económica, social y ambiental”. Hasta el año 2020, Ecuador enfrentó desafíos económicos notables, evidenciados por una contracción del 7.8% en su PIB debido a la pandemia de COVID-19. Esta situación urgente requirió que las empresas ecuatorianas adoptaran estrategias de sostenibilidad para garantizar su resiliencia a largo plazo. Zolli, A., & Healy, A. M. (2012) señala que “la resiliencia no se trata simplemente de recuperarse después de un golpe, sino de adaptarse y transformarse positivamente a partir de esas experiencias”. A la fecha presente, las expectativas sociales respecto a la responsabilidad corporativa se intensificaron, con más del 70% de los ecuatorianos esperando que las empresas fueran socialmente responsables y redujeran su impacto ambiental. Además, el 62% de los consumidores mostraron una mayor disposición a comprar productos o servicios de empresas comprometidas con la sostenibilidad.El proyecto busca integrar prácticas sostenibles en una Empacadora de Productos del Mar para enfrentar desafíos como el cambio climático y expectativas sociales. Se proponen tres enfoques: creación de un Marco de Sostenibilidad, programas de capacitación y concientización, e incentivos gubernamentales. Estas estrategias, colaborando entre empresa, gobierno y sociedad civil, pretenden convertir la sostenibilidad en un diferenciador competitivo. Se abordan desafíos de sostenibilidad en el sector de Empacadoras de Productos del Mar mediante tres alternativas estratégicas y un análisis integral. La metodología de cinco fases, que incluye análisis FODA, evaluación de riesgos entre otras busca proporcionar soluciones sostenibles para la industria. DEFINICIÓN DE LA OPORTUNIDAD: La oportunidad radica en que las empresas aborden desafíos integrando prácticas ambientales, sociales y económicas, aprovechando la creciente demanda de responsabilidad social y sostenibilidad. El proyecto busca implementar prácticas sostenibles en las empacadoras de productos del mar en Ecuador para garantizar la resiliencia y el éxito a largo plazo, respondiendo a expectativas sociales y desafíos ambientales, y posicionando a estas empresas como líderes en responsabilidad corporativa. Implementar programas de capacitación para abordar la falta de conocimiento y concientizar sobre sostenibilidad en la industria.esprácticas sosteniblesProductos del Margobierno y sociedad civilRequerimientos de Sostenibilidad para una Empresas Empacadora de Productos del Mar: Integración de Prácticas Ambientales, Sociales y EconómicasThesis