Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/584
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorWong Chauvet, Daniel-
dc.contributor.authorCastro Peralta, Daniela Cristina-
dc.date.accessioned2017-06-24T09:04:26Z-
dc.date.available2017-06-24T09:04:26Z-
dc.date.issued2016-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/584-
dc.descriptionEn el mundo de hoy la población urbana crece a un ritmo nunca antes visto. Esto se debe en gran medida a los cambios globales en la economía y comunicación que propiciaron y propagaron el desarrollo de nuevas tendencias de urbanismo creando ciudades poco densas que se extienden de manera horizontal sobre grandes territorios. Esta expansión urbana desmesurada transformó a las metrópolis en una recopilación de fragmentos frecuentemente inconexos. Dentro del marco de este nuevo urbanismo, Guayaquil ha experimentado uno de los procesos más interesantes del desarrollo urbano en el contexto de América Latina en las últimas décadas. Desde 1992 se puso en práctica un nuevo modelo de desarrollo urbano conocido como “Regeneración Urbana”, utilizando en su fase inicial un importante proyecto como catalizador para el cambio urbano. Como resultado, en el centro de la ciudad se reformaron barrios históricos, mercados, el transporte masivo e incluso calles y veredas. Sin embargo, algunos de los resultados, especialmente en materia social, son objeto de controversia. Esta investigación se centra en describir el modelo de gestión, las condiciones que propiciaron su aplicación y sus resultados, junto con una revisión crítica de los desafíos y las limitaciones de este modelo en la contribución al desarrollo urbano más equitativo y sostenible para la ciudad en su conjunto.es
dc.description.abstractEn el mundo de hoy la población urbana crece a un ritmo nunca antes visto. Esto se debe en gran medida a los cambios globales en la economía y comunicación que propiciaron y propagaron el desarrollo de nuevas tendencias de urbanismo creando ciudades poco densas que se extienden de manera horizontal sobre grandes territorios. Esta expansión urbana desmesurada transformó a las metrópolis en una recopilación de fragmentos frecuentemente inconexos. Dentro del marco de este nuevo urbanismo, Guayaquil ha experimentado uno de los procesos más interesantes del desarrollo urbano en el contexto de América Latina en las últimas décadas. Desde 1992 se puso en práctica un nuevo modelo de desarrollo urbano conocido como “Regeneración Urbana”, utilizando en su fase inicial un importante proyecto como catalizador para el cambio urbano. Como resultado, en el centro de la ciudad se reformaron barrios históricos, mercados, el transporte masivo e incluso calles y veredas. Sin embargo, algunos de los resultados, especialmente en materia social, son objeto de controversia. Esta investigación se centra en describir el modelo de gestión, las condiciones que propiciaron su aplicación y sus resultados, junto con una revisión crítica de los desafíos y las limitaciones de este modelo en la contribución al desarrollo urbano más equitativo y sostenible para la ciudad en su conjunto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectexpansiónes
dc.subjectfragmentaciónes
dc.subjectregeneración urbanaes
dc.subjectidentidades
dc.subjecttendencias de urbanismoes
dc.subjectdesarrollo urbanoes
dc.titleANÁLISIS DEL FENÓMENO EXPANSIVO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILes
dc.typebachelorThesises
Aparece en las colecciones: ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_DanielaCastro.pdf92.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Presentacion_DanielaCastro.pdf4.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.