Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3897
Título : | LA VULNERACIÓN A LA TUTELA EFECTIVA Y LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN EL PROCEDIMIENTO DIRECTO |
Autor : | ORTEGA GOMERO, SANTIAGO ALEJANDRO SILVA PERLA, GAME BUENAVENTURA ZAMORA SÁNCHEZ, JAIRO RICARDO |
Palabras clave : | IMPUTACIÓN VULNERACIÓN PROCEDIMIENTO DIRECTO TUTELA EFECTIVA |
Fecha de publicación : | 30-ene-2023 |
Resumen : | This academic article addresses the importance of objective imputation in direct proceedings in criminal cases, specifically in cases of second-degree robbery in Ecuador. It discusses how the correct application of objective imputation is crucial to guarantee effective protection in the criminal process and how the violation of effective protection in the direct procedure can affect justice and society in general. It also analyzes the use of the direct procedure in criminal cases in Ecuador, which concentrates all stages of the process in a single hearing and is used for flagrant crimes. While this procedure aims to speed up the process, it has been criticized for potentially violating constitutional rights such as the right to defense and due process. The main result obtained in the article is that the direct procedure does not guarantee sufficient procedural guarantees and that the objective accusation must take into account the knowledge, intention and malicious actions of the suspect in the commission of the crime. In conclusion, it is argued that the use of the direct procedure in criminal cases in Ecuador can lead to a violation of the right to a fair trial and that it is necessary to balance the principle of speed with the protection of constitutional rights. In addition, the importance of objective imputation in the determination of responsibility for a crime is highlighted and its correct application is crucial to ensure effective protection in the criminal process. |
Descripción : | El artículo académico aborda la importancia de la imputación objetiva en el procedimiento directo en casos penales, específicamente en casos de robo en segundo grado en Ecuador. Se discute cómo la correcta aplicación de la imputación objetiva es crucial para garantizar la tutela efectiva en el proceso penal y cómo la vulneración a la tutela efectiva en el procedimiento directo puede afectar la justicia y la sociedad en general. También analiza el uso del procedimiento directo en casos penales en Ecuador, que concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia y se utiliza para delitos flagrantes. Si bien este procedimiento tiene como objetivo acelerar el proceso, ha sido criticado por potencialmente violar derechos constitucionales como el derecho a la defensa y al debido proceso. El principal resultado obtenido en el artículo es que el procedimiento directo no garantiza suficientes garantías procesales y que la imputación objetiva debe tener en cuenta el conocimiento, intención y acciones dolosas de la persona sospechosa en la comisión del delito. Como conclusión se expone que el uso del procedimiento directo en casos penales en Ecuador puede llevar a una violación del derecho a un juicio justo y que es necesario equilibrar el principio de celeridad con la protección de los derechos constitucionales. Además, se destaca la importancia de la imputación objetiva en la determinación de la responsabilidad por un delito y su correcta aplicación es crucial para garantizar la tutela efectiva en el proceso penal. |
URI : | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3897 |
Aparece en las colecciones: | POSTGRADO DERECHO - POLITICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GAME BUENAVENTURA - ZAMORA SANCHEZ.pdf | 240,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.