Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3896
Título : ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA Y EL DERECHO A LA DEFENSA CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Autor : ORTEGA GOMERO, SANTIAGO ALEJANDRO
GUAPISACA FERNÁNDEZ, MIRIAN JOHANNA
MÉNDEZ CAMPOVERDE, JÉSSICA FERNANDA
Palabras clave : IMPUTACIÓN PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
AUTORRESPONSABILIDAD
HETERORRESPONSABILIDAD
PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO
Fecha de publicación : 4-dic-2023
Resumen : With the validity of the Comprehensive Organic Penal Code, criminal conduct is classified not only for natural persons, but also for legal entities, a classification that was not considered in our previous Penal Code. The purpose of this article is to analyze the models of imputation of self-responsibility and hetero-responsibility established in the Comprehensive Organic Criminal Code, in the face of Constitutional principles that to a certain extent are affected by the regulation of the criminal liability of legal entities, in addition to this, The model for attributing criminal liability of the legal entity that complies with the Constitutional State of Rights will be determined, for which a reform of the criminal liability regime of the legal entity contained in the Comprehensive Organic Criminal Code is necessary, with the objective of that the jurisdictional body is not limited when administering justice to legal entities, avoiding violations of the constitutional rights of these persons. The type of approach of this article is descriptive-comparative, with inductive reasoning by obtaining true and supported conclusions based on the premises.
Descripción : Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal se tipifican conductas delictivas no solo para personas naturales, sino también para personas jurídicas, tipificación que no era considerada en nuestro Código Penal anterior. Este artículo tiene como finalidad analizar los modelos de imputación de autorresponsabilidad y heterorresponsabilidad establecidos en el Código Orgánico Integral Penal, frente a principios Constitucionales que en cierta medida se ven afectados con la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a más de ello, se determinará el modelo de imputación de responsabilidad penal de la persona jurídica que se ajusta al Estado Constitucional de Derechos, para lo que es menester una reforma al régimen de responsabilidad penal de la persona jurídica contenido en el Código Orgánico Integral Penal, con el objetivo de que el órgano jurisdiccional no se vea limitado al momento de administrar justicia a las personas jurídicas, evitando vulneraciones a los derechos constitucionales de estas personas. El tipo de enfoque de este artículo es descriptivo comparativo, con un razonamiento inductivo al obtener conclusiones verídicas y sustentadas con base en las premisas.
URI : http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3896
Aparece en las colecciones: POSTGRADO DERECHO - POLITICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MENDEZ CAMPOVERDE - GUAPISACA FERNANDEZ.pdf290,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.