Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3680
Título : RELACIÓN ENTRE EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD Y EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON HPB: ESTUDIO TRANSVERSAL
Autor : ULLOA GUANÍN, SEGUNDO GONZALO
SOLORZANO LUMBANO, JUAN BOSCO
Palabras clave : HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
ESTILO DE VIDA
IPSS
CRI A
Fecha de publicación : 2-sep-2023
Resumen : Benign prostatic hyperplasia is a disease that increases in prevalence with age. Furthermore, symptoms can get worse depending on the lifestyle. This research aims to identify the relationship between the impact of the disease and lifestyle in patients with BPH. Cross-sectional, descriptive observational study. Of 150 patients between 40-70 years 3 old treated at the IESS “Teodoro Maldonado Carbo” hospital for presenting BPH between March 2021 and March 2023, the surveys were conducted by telephone calls: International Prostate Symptom Scale (IPSS), quantifies the severity of the symptoms are mild, moderate, severe and the Coping and Adaptation Process Measurement Scale in Adults (CRI-A), quantifies the way in which one approaches a problematic situation, whether it is above or below average. Body mass index (BMI), alcohol consumption, tobacco consumption, comorbidities such as high blood pressure (HTN) and diabetes Mellitus (DM) were taken from the AS400 database. The correlation was performed using Fisher's exact test. No statistically significant association was found between the CRI-A and the other variables (BMI, habits, comorbidities) with the exception of the IPSS (p < 0.05), that is, patients with a score above the average tend to present moderate and severe symptoms. The CRI-A does not impact the patients' lifestyle; however, despite being related to the IPSS, the presence of severe/moderate symptoms does not imply changes in lifestyle.
Descripción : La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad que aumenta la prevalencia con la edad. Los síntomas pueden empeorar dependiendo del estilo de vida. Esta investigación pretende identificar la relación entre el impacto de la enfermedad y el estilo de vida en pacientes con HPB. Investigación observacional de tipo descriptiva, transversal. De 150 pacientes entre 40-70 años asistidos en el hospital del IESS “Teodoro Maldonado Carbo” por presentar HPB entre marzo 2021 y marzo 2023 se utilizó las encuestas por vía telefónica: Escala internacional de síntomas prostáticos (IPSS), cuantifica la gravedad de los síntomas en leve, moderado, grave y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación en Adultos (CRI-A), cuantifica la forma en que aborda una situación problemática, en sí se encuentra por encima o por debajo del promedio. El índice de masa corporal (IMC), consumo de alcohol, tabaco, comorbilidades como hipertensión arterial (HTA) y diabetes Mellitus (DM) se tomaron de la base de datos AS400. La correlación se realizó por medio de la prueba exacta de Fisher. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el CRI-A y las otras variables (IMC, hábitos, comorbilidades) a excepción del IPSS (p < 0,05), es decir, los pacientes con un puntaje por encima del promedio tienden a presentar síntomas moderados y graves. El CRI-A no impacta en el estilo de vida de los pacientes, no obstante, a pesar de estar relacionado con el IPSS, la presencia de síntomas graves/moderados no implica cambios en el estilo de vida.
URI : http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3680
Aparece en las colecciones: ESCUELA DE MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SOLÓRZANO LUMBANO JUAN BOSCO.pdf975,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.