Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMolina Moreira, Natalia.-
dc.contributor.authorLavayen Tamayo, Jessica.-
dc.contributor.authorFabara Suárez, Marcia.-
dc.date.accessioned2021-01-05T20:47:41Z-
dc.date.available2021-01-05T20:47:41Z-
dc.date.issued2015-05-13-
dc.identifier.isbn978-9978-25-072-3-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3220-
dc.descriptionSon humedales tropicales de aguas saladas y estuarinas que se establecen en zonas intermareales, son asociaciones anfibias de plantas leñosas y arbustivas que reciben nutrientes y energía tanto, del suelo como del mar. (Valverde y Pérez, 2012). Según Spalding, Blasco and Field (1997) son bosques de plantas leñosas, que se caracterizan por crecer y prosperar en terrenos inundados o inundables, sujetos a intrusiones de agua salada o salobre. Se los conoce también como bosques hidrófilos, por estar en contacto con cuerpos de agua de origen marino, mezclado en muchos de los casos con agua dulce. Son un bosque único, altamente productivo por las funciones que cumplen como refugio, crianza y alimentación de diversos grupos animales esenciales en la exportación de materia orgánica, mantenimiento de las cadenas tróficas marino costeras, son sumideros de altas cantidades de carbono; brindan bienes y servicios únicos como protección de la banda costera, frente a marejadas y tormentas tropicales, controlan la contaminación orgánica a través de la filtración de nutrientes (Astrálaga, 2006). Distribuidos en África, América, Asia y Oceanía, cubren entre 60 y 70% del litoral en la zona tropical del mundo y pueden ser de: cuenca, borde y ribereños. Pertenecientes a 8 familias, 12 géneros y alrededor de 80 especies. Los géneros predominantes son: Rhizophora, Avicennia, Bruguiera y Sonneratia. (Smith y Smith 2007) El Manglar en el Ecuador, como en muchos países tropicales enfrenta problemas mayores como son: los asentamientos humanos sobre el manglar, que implica la construcción de carreteras, puentes y la conversión de estos para actividades como: ganadería, agricultura y acuacultura principalmente. Cornejo (2014) reporta que desde el año de 1960 más de 40,000 ha. de manglar fueron convertidas para ganadería, causando cambios estructurales irreversibles al suelo y menciona que Bodero (1993) registra, que la expansión de la agricultura sobre el manglar data desde 1940 con el establecimiento de 10.000 ha. de palmas de coco en Esmeraldas. La primera medición de la extensión del manglar, realizada por el CLIRSEN (Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales por Sensores Remotos) data de 1969 en el que se registraron 203.969 ha. de manglar, 51,154 de áreas salinas y 2,450 ha. de camaroneras, esta industria con el cultivo del camarón Litopenaeus stylirostris y L. vannamei se desarrolló inicialmente sobre las áreas salinas; luego sobre el manglar y en tierras altas. En la siguiente tabla se muestran las cifras de manglar, salinas y camaroneras tomados de los estudios del CLIRSEN desde 1969, hasta la última publicación en el 2007.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectÁrboles,es
dc.subjectEcuador,es
dc.subjectcondiciones de siembra,es
dc.subjectespecies amenazadases
dc.titleÁRBOLES DE GUAYAQUILes
dc.typecontributionToPeriodicales
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ARBOLES_DE_GUAYAQUILpdf.pdf72,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.