Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2465
Título : ANÁLISIS DEL LIDERAZGO DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA EDUCATIVA EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN PERÍODO 2016 – 2017
Autor : Macuy Calle, José Gabriel
Servidio Murillo, Paul Israel
Palabras clave : igualdad de género
equidad
discriminación
derechos humanos
grupos vulnerables
exclusión
innovación
Fecha de publicación : abr-2018
Resumen : The objective of this article is to analyze the gender gap that exists in the field of education in the canton Samborondón, as well as the leadership of women in the educational industry, and the main difficulties they have faced throughout their careers and personal life. Analyze the situation of women in other regions. The results obtained prove inequality and social exclusion in the workplace. The final objective of this work is to identify new contributions of women in their careers in the field of entrepreneurship, innovation and technology, as well as in training processes to achieve gender equality and the empowerment of women in society. A quantitative and qualitative methodology was designed where a sample of 30 people, women and men, was determined within the educational industry and its scientific contributions. The findings were that although there is a greater number of women occupying managerial positions in educational institutions, the salary received by them is lower in comparison with their male peers. In addition, it contributes that there are several groups focused on innovation, and social change led by professional women within the province of Guayas; representing an optimistic image in comparison with other provinces of Ecuador. This article shows that gender inequality is a real problem in our society and allows launching a series of recommendations and proposals to implement plans for the execution of public policies and laws in force in the official register on gender equity in employment.
Descripción : El objetivo de este artículo es analizar la brecha de género que existe en el ámbito de la educación en el cantón Samborondón, así como el liderazgo de las mujeres en la industria educativa, y las principales dificultades que han afrontado a lo largo de sus carreras profesionales y vida personal. Analizar la situación de las mujeres en otras regiones. Los resultados obtenidos comprueban desigualdad y exclusión social en los lugares de trabajo. El objetivo final de este trabajo es identificar nuevos aportes de las mujeres en sus carreras en el campo del emprendimiento, innovación y tecnología, así como en procesos de capacitación para alcanzar la igual de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad. Se diseñó una metodología cuantitativa y cualitativa donde se determinó una muestra de 30 personas, mujeres y hombres, dentro de la industria educativa y sus aportes científicos. Los hallazgos fueron que a pesar de que existe un mayor número de mujeres ocupando cargos directivos en instituciones educativas el salario percibido por las mismas en comparación con sus pares hombres es menor. Además, se contribuye que existen varios colectivos dentro de la provincia de Guayas enfocados en la innovación, y cambio social liderado por mujeres profesionales; representando una imagen optimista en comparación con otras provincias de Ecuador. Este articulo muestra que la desigualdad de género es una problemática real en nuestra sociedad y permite lanzar una serie de recomendaciones y propuestas para poner en marcha planes de ejecución de políticas públicas y leyes vigentes en el registro oficial sobre la equidad de género en el empleo.
URI : http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2465
Aparece en las colecciones: CIENCIAS EMPRESARIALES



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.